• El encuentro analizó avances tecnológicos, nuevas metodologías de excavación y el aporte universitario al desarrollo minero.

La Universidad Santo Tomás, sede Santiago, realizó una jornada centrada en innovación, excavación y tecnología, para conectar la formación académica con los desafíos actuales de la minería.

El lunes 10 de noviembre se desarrolló una nueva edición de las charlas impulsadas por Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Santo Tomás, instancia orientada a vincular la docencia con el avance tecnológico que vive la industria. La jornada reunió a autoridades académicas, estudiantes, investigadores y especialistas del sector, con el objetivo de generar conocimiento aplicado y potenciar la formación de capital humano avanzado para el país. Para Chile País Minero, estos espacios reflejan la necesidad de fortalecer el vínculo entre el mundo universitario y los desafíos productivos que impulsan la economía nacional.

Las autoridades presentes destacaron que la actividad minera sostiene un rol estratégico para el desarrollo del país, afirmando que Chile ha consolidado una posición internacional debido a la explotación de cobre, litio e hierro. También remarcaron que el sector genera oportunidades laborales en regiones como Antofagasta, Tarapacá y Atacama, además de estimular inversión, infraestructura y nuevas capacidades profesionales. En esa línea, valoraron el crecimiento de la participación femenina en faenas, indicador que hoy alcanza el 23%, superando a Australia y Canadá.

El programa inició con la presentación del ingeniero civil en minas Cristian Rivera, quien expuso sobre el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la perforación en minería a rajo abierto. Posteriormente, la ingeniera Marlen Gutiérrez abordó una propuesta metodológica centrada en excavación de bateas con pre-carguío, destacada como alternativa eficiente para operaciones de gran escala.

Desde la carrera enfatizaron que la enseñanza universitaria ocupa un rol central en la articulación del conocimiento científico con la práctica profesional, preparando a ingenieras e ingenieros para los desafíos técnicos, ambientales y tecnológicos que enfrenta la industria. También subrayaron que actividades como la Semana Minera permiten consolidar espacios de aprendizaje permanente, en los que convergen academia, empresas, docentes y estudiantes para pensar el futuro del sector.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *