• Puerto Antofagasta tuvo una participación activa en la XII reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, reforzando su rol logístico estratégico.

Puerto Antofagasta concretó una participación activa y estratégica en la XII Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, instancia que reunió a autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para profundizar la integración logística y el desarrollo de este eje de conectividad sudamericano.

Durante las dos jornadas, la empresa portuaria participó en las mesas de Obras Públicas, Transporte y Logística, y Turismo, aportando su trayectoria operativa y una visión de desarrollo logístico de largo plazo. En estos espacios, el equipo técnico del puerto intercambió miradas sobre modernización portuaria, coordinación intermodal e integración de servicios logísticos, en línea con las necesidades del corredor.

Las mesas abordaron temas clave para la operatividad del Corredor Bioceánico Vial, entre ellos el avance de obras viales, los estándares técnicos para el transporte de carga, la conectividad regional y la articulación de cadenas productivas. Estos elementos resultan centrales para mejorar la competitividad de los territorios y reducir tiempos logísticos entre el Atlántico y el Pacífico.

Desde la empresa destacaron la importancia de “participar en un espacio de diálogo técnico que nos permite seguir posicionando a Puerto Antofagasta como un socio estratégico en la construcción de este corredor, que representa una oportunidad única para reducir tiempos logísticos y ampliar la conectividad de toda la macrozona norte con los mercados internacionales”.

La participación en esta instancia sienta las bases para futuras coordinaciones técnicas y abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración en infraestructura, servicios logísticos y desarrollo territorial, fortaleciendo el rol de Puerto Antofagasta como nodo clave del Pacífico para la integración internacional y para la macrozona norte de Chile, eje central de cobertura para Chile País Minero.

Corredor Bioceánico Vial

El Corredor Bioceánico Vial es un proyecto de integración sudamericana que conecta el Atlántico con el Pacífico a lo largo de 2.400 kilómetros, vinculando regiones de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Puerto Antofagasta se ha consolidado como uno de los nodos portuarios prioritarios de esta iniciativa, que busca reducir tiempos y costos logísticos entre ambos océanos.

Con su aporte técnico en la XII reunión del Grupo de Trabajo, Puerto Antofagasta reafirma su compromiso con el desarrollo del corredor y con los procesos de coordinación multinacional que permitirán avanzar en una conectividad más eficiente para la región, en línea con la agenda de integración que Chile País Minero sigue de cerca en el norte del país.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *