- La nueva concentradora del proyecto Nueva Centinela integrará sistemas de molienda sin engranajes (GMD) de ABB, con sensores en tiempo real que mejorarán la eficiencia, reducirán emisiones y extenderán la vida útil de la operación minera por al menos 30 años.
Con una proyección de aumentar su producción anual en 144.000 toneladas de cobre, Minera Centinela implementará en su nueva concentradora tecnología de vanguardia GMD (Gearless Mill Drives), desarrollada por ABB, con el objetivo de maximizar la eficiencia del proceso de molienda, adaptarse a las condiciones extremas del desierto y mejorar la toma de decisiones mediante monitoreo en tiempo real, reduciendo fallos y detenciones operacionales no programadas.
Los sistemas de molinos sin engranajes (GMD) fueron fabricados a medida para el Proyecto Nueva Centinela, iniciativa de Antofagasta Minerals en la Región de Antofagasta. Este avance técnico no solo busca modernizar los procesos mineros, sino también aportar a la sustentabilidad operacional con equipos de alta eficiencia energética.
Los estatores de estos sistemas, claves en el funcionamiento de los motores de molinos de bolas, fueron fabricados en Bilbao, España, y ya completaron sus Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT). Luego de su arribo al Puerto Angamos en Mejillones, fueron trasladados al Distrito Minero Centinela, donde se instalarán como parte central de la nueva planta concentradora.
“La decisión de Antofagasta Minerals de encargar nuestra tecnología de accionamiento de molinos sin engranajes es un importante paso adelante para ABB dentro del sector minero de América del Sur”, destacó Wilson Monteiro, gerente global de la línea GMD en ABB.
Entre sus características sobresalientes, los GMD ofrecen velocidad variable, lo que permitirá ajustarse a cambios en la composición del mineral, mejorar el consumo energético y reducir emisiones. Además, cuentan con motores de 27 pies de diámetro y 19,6 MW de potencia, lo que los hace ideales para operaciones exigentes como las del norte de Chile.
El monitoreo continuo y la entrega de datos en tiempo real serán fundamentales para minimizar detenciones no programadas, permitiendo a los operadores planificar mantenimientos con mayor antelación y precisión. Esto es crucial, considerando que cada hora de inactividad representa pérdidas por cientos de miles de dólares para las faenas mineras.
La expansión de Centinela, conocida como Nueva Centinela, busca prolongar la vida útil del yacimiento por al menos tres décadas y responde a la creciente demanda global de cobre, especialmente relevante en el contexto de la transición energética y la electromovilidad.
