Con 2 embarcaciones, equipos permanente y la disposición de más de 20 contenedores de entre 300 y 1.000 litros para almacenar el material contaminante, la Corporación Nacional Forestal de Arica y Parinacota intensificó las labores de extracción de aceite de soya a granel derramado en el sector Chungará del Parque Nacional Lauca, luego del accidente protagonizado por un camión boliviano en la Ruta Internacional 11CH, el miércoles pasado.

En este trabajo coordinado han colaborado tanto empresas privadas como instituciones públicas, tales como Norte OutDoor, Bitumix, ENGIE, ONG Aka Pacha, Laboratorio de Ecología Acuática, Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Armada, ONG Matter of Trust, Empresa Fénix, operadores turísticos, Municipio de Putre, Carabineros, Bomberos, PDI, Delegación Provincial, Sag, Conaf, Medio Ambiente, Colegió Médico Veterinario, cada uno en distintas etapas de la emergencia ecológica.

.Según informó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, este lunes comenzó el reconocimiento en terreno y la evaluación del estado del área afectada por parte de la empresa SPILL TECH, para determinar las acciones de extracción que realizarán en el sector contaminado al interior del Lago Chungará y del bofedal altoandino. Esta empresa fue contratada luego que SENAPRED decretara Alerta Amarilla en el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, COGRID.

Entre jueves y sábado, se logró extraer de forma manual cerca de 2. 900 litros de aceite; es decir, un promedio de 1.000 litros diarios. Las embarcaciones iniciaron su trabajo este lunes, recorriendo la orilla del lago Chungará, a cerca de un metro de profundidad, donde se encuentra concentrado el aceite de soya.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *