- El pasado 5 de marzo, la Comisión de Minería y Energía del Senado se reunió para analizar la grave interrupción del suministro eléctrico ocurrida el 25 de febrero, que afectó a gran parte del país. En la sesión participaron el Ministro de Energía, representantes del Coordinador Eléctrico Nacional y la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, quienes entregaron antecedentes sobre las causas y respuestas al incidente.
La reciente interrupción masiva del suministro eléctrico en Chile llevó a la Comisión de Minería y Energía del Senado a convocar a las principales autoridades del sector para esclarecer las causas y evaluar responsabilidades en la gestión de la crisis.
El 25 de febrero, una falla en el sistema de protección de la línea Nueva Maitencillo/Nueva Pan de Azúcar, operada por la empresa ISA Interchile, provocó un desbalance del 25% en el sistema eléctrico nacional, desencadenando un apagón que se extendió desde Arica hasta Los Lagos. Dos horas antes del incidente, la empresa había informado al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre una anomalía en su sistema de protección, asegurando que la protección de respaldo estaba operativa y que no existía riesgo para la operación.
Durante la sesión del 5 de marzo, el director ejecutivo del CEN, Ernesto Huber, detalló que, tras la falla, se ordenó a las empresas aplicar el plan de recuperación, operando las centrales con partida autónoma y generando islas eléctricas para restablecer el servicio. Sin embargo, la reposición total del suministro tardó aproximadamente ocho horas, lo que generó críticas por parte de los senadores hacia la gestión del CEN.
El presidente del consejo directivo del CEN, Juan Carlos Olmedo, reconoció que la información proporcionada por ISA Interchile no permitió anticipar la magnitud de la falla. Por su parte, el Ministro de Energía, Diego Pardow, enfatizó la necesidad de revisar los protocolos de comunicación y coordinación entre las empresas y el CEN para evitar futuros incidentes de esta naturaleza.
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, presente en la sesión, anunció que se están llevando a cabo investigaciones para determinar las responsabilidades y posibles sanciones a las empresas involucradas. Además, se evaluará la implementación de medidas adicionales para fortalecer la seguridad del sistema eléctrico nacional.
Los senadores manifestaron su preocupación por la vulnerabilidad del sistema eléctrico y la demora en la reposición del servicio, instando a las autoridades a tomar acciones concretas para garantizar la continuidad del suministro eléctrico y la protección de los usuarios ante futuros eventos.