• Norte Abierto, Filo del Sol y Pascua-Lama posicionan a Chile entre los mayores proyectos auríferos del mundo, según ranking global de MINING.COM.

En medio de un escenario marcado por precios históricos del oro y una presión creciente sobre las reservas globales, Chile País Minero destaca el ingreso de tres iniciativas vinculadas a nuestro país en el ranking mundial de los 20 principales proyectos auríferos elaborado por MINING.COM. La publicación especializada clasificó los yacimientos según recursos contenidos y proyección productiva, confirmando la posición estratégica de la macrozona norte en el mapa aurífero internacional.

El informe identifica a Canadá, Indonesia, Australia y Estados Unidos como los países con mayor presencia en el listado, seguido por Rusia, Uzbekistán, Sudáfrica, República Dominicana, Pakistán, Argentina, Ecuador y Chile. Este escenario reafirma la relevancia de la cordillera sudamericana en el abastecimiento futuro del metal precioso.

El ranking completo quedó compuesto por:

  1. KSM – Canadá (88,7 Moz)
  2. Grasberg – Indonesia (87,7 Moz)
  3. Olympic Dam – Australia (78,9 Moz)
  4. Pebble – EE.UU. (68,8 Moz)
  5. Nevada Gold Mines – EE.UU. (66,7 Moz)
  6. South Deep – Sudáfrica (52,1 Moz)
  7. Muruntau – Uzbekistán (48,2 Moz)
  8. Sukhoi Log – Rusia (48 Moz)
  9. Norte Abierto – Chile (44 Moz)
  10. Olimpiada – Rusia (43,9 Moz)
  11. Donlin – EE.UU. (40 Moz)
  12. Detour Lake – Canadá (34,8 Moz)
  13. Cascabel – Ecuador (31,2 Moz)
  14. Reko Diq – Pakistán (29 Moz)
  15. Cadia East – Australia (28,6 Moz)
  16. Pueblo Viejo – República Dominicana (25 Moz)
  17. Natalka – Rusia (23,4 Moz)
  18. KCGM – Australia (22,8 Moz)
  19. Filo del Sol – Chile-Argentina (22,3 Moz)
  20. Pascua-Lama – Chile (21,9 Moz)

Para el caso chileno, Norte Abierto ocupa la novena posición mundial con 44 millones de onzas, consolidándose como uno de los mayores vectores de crecimiento de la industria aurífera regional. A ello se suman Filo del Sol, ubicado en área fronteriza con fuerte influencia en Atacama, y Pascua-Lama, que continúa su proceso de cierre ordenado bajo supervisión judicial.

Este resultado confirma el potencial geológico de Chile y el rol de la minería del oro en la diversificación proyectada para los próximos diez años, con énfasis en nuevas inversiones, ingresos por regalías y encadenamientos productivos en territorios como Atacama y Antofagasta.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *