Un paso adelante para las y los jubilados de Tarapacá

Por Ignacio Prieto Henríquez, seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá.

El beneficio por años cotizados dentro del nuevo Sistema de Pensiones trae consigo una gran noticia para las y los pensionados de la región de Tarapacá. Con 5.550 mujeres y 7.430 hombres potencialmente beneficiarios, este avance representa un reconocimiento tangible al esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadoras que han contribuido al desarrollo del país a lo largo de sus vidas.
Para muchas de estas personas, este beneficio significará un alivio económico que les permitirá mejorar su calidad de vida en la etapa de la jubilación. El acceso a hasta 2,5 UF mensuales (aproximadamente $95.954 según el valor proyectado de la UF en febrero de 2025) puede marcar una diferencia significativa en los ingresos de quienes han trabajado y cotizado durante décadas, mostrando una señal de apoyo a quienes han dedicado su vida al trabajo formal y merecen una jubilación más digna.
El beneficio por años cotizados entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y establece un mínimo de cotizaciones para acceder a él. En el caso de las mujeres, deberán contar con al menos 120 meses (10 años) de cotizaciones, mientras que los hombres deberán haber cotizado un mínimo de 240 meses (20 años), siendo éstos continuos o discontinuos. Esto garantiza que quienes han realizado un esfuerzo sostenido en su vida laboral puedan recibir este aporte adicional a su pensión.
Otro aspecto positivo es la equidad en la distribución de este beneficio, especialmente para las mujeres. Históricamente, ellas han enfrentado mayores dificultades en el acceso a pensiones adecuadas debido a lagunas previsionales y brechas salariales. Con este beneficio, se reconoce su esfuerzo y se entrega una ayuda concreta a miles de trabajadoras que hoy pueden ver mejorada su pensión. El hecho de que el requisito mínimo de cotizaciones para las mujeres aumente de manera gradual hasta los 180 meses también permitirá que más trabajadoras accedan a este beneficio con el tiempo.
Además, el financiamiento de este beneficio a través de la cotización con rentabilidad protegida a cargo del empleador asegura que los trabajadores no deban realizar un esfuerzo adicional para recibirlo. Esto representa una gran ventaja, ya que les permite acceder a un complemento económico sin afectar sus ahorros personales, garantizando así una mejor estabilidad financiera en la vejez.
La implementación de este beneficio también es un reconocimiento a la necesidad de fortalecer el sistema previsional chileno. Con un período de acceso de 30 años, se garantiza que miles de futuros pensionados también puedan acceder a este apoyo, consolidando un paso importante hacia pensiones más justas y equitativas para todos.
Hoy las 5.550 mujeres y 7.430 hombres de Tarapacá podrán mejorar sus ingresos en la vejez, siendo este un reconocimiento a su esfuerzo y una medida concreta que contribuirá a brindar mayor seguridad económica y tranquilidad a quienes han trabajado por años.

Sobre Redacción

Te recomendamos

Tierra Amarilla: La Farola obtuvo aprobación para operar: Generará más de 1.800 empleos

Con una inversión de US$260 millones, el proyecto La Farola de Minera Altair fue aprobado …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights