- Un colapso en una mina de cobre en Lualaba, Congo, dejó al menos 32 muertos y decenas de heridos, según autoridades locales.
El Congo.- Una tragedia golpeó el sudeste de la República Democrática del Congo tras el colapso de un puente en una mina de cobre semiindustrial en la provincia de Lualaba. El incidente, ocurrido en el sitio de Kalando, dejó más de treinta personas fallecidas y un número elevado de heridos, según reportes oficiales de la agencia estatal SAEMAPE y autoridades provinciales.
La agencia de apoyo a la minería artesanal, SAEMAPE, informó que el colapso respondió a una situación de pánico dentro del yacimiento, presuntamente originada por disparos de personal militar que custodiaba el área. De acuerdo con su comunicado, los trabajadores corrieron hacia un punto de evacuación y se aglomeraron, provocando una caída masiva que derivó en lesiones fatales. El organismo señaló además que muchos de los afectados quedaron atrapados entre estructuras inestables del puente.
Un funcionario citado por Reuters estimó que el número de muertos ascendería a 49, mientras que cerca de veinte personas fueron trasladadas a centros médicos en estado crítico. Horas más tarde, el ministro del Interior provincial, Roy Kaumba, confirmó públicamente la muerte de 32 personas, cifra que se mantiene como el recuento oficial en la zona.
El accidente vuelve a visibilizar las condiciones precarias en gran parte de la minería artesanal en el Congo, donde entre 1,5 y 2 millones de personas dependen directamente de esta actividad y más de diez millones lo hacen de manera indirecta. Los sitios de extracción, a menudo no regulados, carecen de medidas de seguridad adecuadas y registran numerosos accidentes cada año.
Organizaciones de derechos humanos, solicitaron una investigación independiente para esclarecer el rol de los militares en la tragedia, considerando reportes previos de tensiones entre excavadores y fuerzas de seguridad.
El colapso en Kalando se suma a una larga serie de incidentes en la minería artesanal del país africano, sector clave en la producción global de cobre y cobalto, pero marcado por infraestructura deficiente, falta de fiscalización y vulnerabilidad social de sus trabajadores.
