- Codelco descarta errores humanos en el derrumbe que dejó un trabajador fallecido y cinco atrapados en El Teniente. Fiscalía investiga el hecho como cuasidelito de homicidio y evalúa posibles fallas en protocolos de seguridad.
Mientras Codelco asegura que el derrumbe en el sector Andesita de su División El Teniente fue provocado por un evento sísmico natural, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación penal por cuasidelito de homicidio. El fiscal Aquiles Cubillos no descartó que existan responsabilidades por incumplimiento de normativas de seguridad por parte de las empresas involucradas.
La División El Teniente de Codelco vive momentos críticos tras el derrumbe ocurrido el jueves a las 17:34 horas, a 500 metros de profundidad, en el sector Andesita. El evento dejó como saldo la muerte de un trabajador de Salfa Montajes, identificado como Paulo Marín Tapia y otros cinco mineros aún atrapados, pertenecientes a la empresa Gardilcic. El epicentro del sismo se localizó a escasos 300 metros de la mina, según información preliminar. Los desaparecidos son Moisés Pavez, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Jean Miranda y Carlos Arancibia.
Desde la cuprífera estatal, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, fue claro en descartar un error humano. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, afirmó. Aseguró además que el derrumbe “no fue provocado por explosivos o perforaciones”, subrayando que los eventos sísmicos son frecuentes en este tipo de faenas subterráneas.
Sin embargo, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por cuasidelito de homicidio. El fiscal regional Aquiles Cubillos explicó que se busca establecer si hubo responsabilidad culposa por parte de operadores, empresas o encargados de la faena. “Se está indagando si hubo incumplimiento de normativas de seguridad o reglamentarias”, indicó.
“El cuerpo de la víctima ya fue recuperado”, añadió el fiscal, quien se trasladó a las oficinas de la estatal para levantar evidencia digital y conocer en detalle el contexto operativo de la emergencia. Cubillos agregó que “no se tiene registro de una sismicidad previa de esta magnitud en la zona”, y calificó el evento como “inusual”, lo que a su juicio refuerza la necesidad de determinar si existieron fallas previas de previsión o monitoreo.
En tanto, continúan los esfuerzos de rescate para dar con los cinco trabajadores atrapados, cuya localización es conocida gracias al chequeo previo de seguridad del jefe de turno. Codelco detalló que un equipo multidisciplinario de más de 100 personas trabaja día y noche, utilizando maquinaria teleoperada para despejar las zonas colapsadas, mientras persisten riesgos por posibles réplicas.
La empresa ya inició una investigación interna con apoyo de expertos nacionales e internacionales, y ha puesto todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público. A pesar de la diferencia de criterios sobre el origen del derrumbe, ambas instituciones coinciden en la urgencia de dar con los trabajadores y esclarecer las causas del fatal incidente.
