• Cinco proyectos fueron seleccionados por el Fondo Patrimonio Cultural Litoral Arqueológico Tarapaqueño, financiado por Teck en Iquique y Huara.

En el Museo Regional de Iquique se dieron a conocer los cinco proyectos ganadores del Fondo Patrimonio Cultural Litoral Arqueológico Tarapaqueño, una iniciativa de Teck Quebrada Blanca que financia propuestas centradas en el rescate del patrimonio arqueológico del borde costero de Tarapacá. El fondo cuenta con dos líneas de financiamiento: investigación científica y tecnológica, y difusión patrimonial.

El arqueólogo Sebastián Ibacache Doddis, líder de Arqueología y Patrimonio Cultural de Teck, explicó que este fondo nace tras los hallazgos ocurridos durante la construcción de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), donde se encontraron restos momificados con más de 2.500 años de antigüedad. “Buscamos generar conocimiento que permita enriquecer a las comunidades de Tarapacá y poner en valor el patrimonio histórico de la costa”, comentó.

Por su parte, José Barraza, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, sostuvo que esta acción “va a permitir generar certeza sobre el uso del borde costero y difundir la riqueza patrimonial existente en la región”. A su juicio, los resultados también aportarán a conservar y gestionar el patrimonio de forma colaborativa.

PROYECTOS ADJUDICADOS

Línea 1: Investigación

  • Universidad de Chile: Arqueología de las dinámicas socioespaciales de las poblaciones del litoral de Tarapacá, que incluye catastros, modelamiento cronológico y actividades en caletas.
  • Universidad Austral de Chile: Un territorio, alternativas de habitar, investigación sobre diversidad ocupacional y registro audiovisual.

Línea 2: Difusión y puesta en valor

  • Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá: Reconocimiento de los valores culturales de la ex Estación Alto Barranco.
  • Fundación Semillita Sagrada: Exploradores de la costa milenaria, para difundir los geoglifos de Alto Chanavayita.
  • ONG de Desarrollo Integral de Educación y Producción Territorial: Ruta de interpretación patrimonial en Pabellón de Pica y Huanillos.

Además, Teck anunció que junto al municipio de Pica habilitó un nuevo depósito arqueológico, donde actualmente se conservan los restos hallados en 2020. Asimismo, se trabajó en el primer Catastro Digital de Arte Rupestre de la comuna (disponible en www.arterupestrepica.cl).

    Agregar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *