- SQM elevó sus utilidades del tercer trimestre por un alza inesperada en los precios del litio y proyecta cerrar su alianza estratégica con Codelco antes de fin de año.
SQM registró un crecimiento significativo en sus resultados del tercer trimestre, impulsado por un entorno de precios del litio más favorable y por una demanda superior a lo previsto, especialmente desde la industria de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético. Con este escenario, la compañía proyecta un cierre sólido para 2025 y avanza hacia la concreción de su alianza con Codelco en el salar de Atacama, un acuerdo clave para aumentar la producción nacional.
El productor chileno de litio informó que su ganancia neta para el trimestre finalizado el 30 de septiembre alcanzó los 178,4 millones de dólares, equivalentes a 0,62 dólares por acción, una variación positiva frente a los 131,4 millones de dólares obtenidos en igual periodo del año anterior.
Los ingresos totales crecieron un 8,9%, pasando de 1.080 millones a 1.170 millones de dólares, mientras que la línea de litio y derivados registró el salto más destacado: un crecimiento del 21,4%, hasta 603,7 millones de dólares, impulsado por una demanda internacional mayor a la prevista.
Ricardo Ramos, director ejecutivo de SQM, sostuvo que esta tendencia —que representa el primer aumento de precios promedio del litio en dos años— marca un punto de inflexión para el mercado. “Prevemos que esta tendencia alcista continúe durante el cuarto trimestre, respaldada por una fuerte demanda de litio, no solo por parte de los vehículos eléctricos, sino también de los sistemas de almacenamiento de energía”, afirmó.
Aunque los precios se han moderado desde los máximos históricos de 2022, el mercado proyecta un crecimiento sostenido en la próxima década, alineado con el avance global de la electromovilidad y la expansión del almacenamiento energético.
La compañía señaló que se encuentra en fase final para consolidar su alianza con Codelco y aumentar la producción en el salar de Atacama. Tras recibir el respaldo del regulador chino de mercados, solo resta la aprobación del interventor en Chile. Fuentes vinculadas a la estatal indicaron que la resolución debería llegar antes de fin de año.
