• SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad y modernización de la pequeña minería en Ovalle con entrega de EPP y capacitaciones técnicas.

La alianza entre la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) sumó un nuevo hito en la región de Coquimbo, con una jornada en Ovalle enfocada en fortalecer la seguridad, la innovación y la cooperación en la pequeña minería local.

El encuentro —organizado junto a la Asociación Gremial Minera de Ovalle— reunió a autoridades gremiales, representantes de empresas proveedoras, trabajadores y productores. Entre los asistentes destacaron Jorge Riesco, presidente de SONAMI; Ricardo Garib, vicepresidente de APRIMIN; Paula Frigerio, gerente general de APRIMIN, y Cristopher Ardiles, presidente de la Asociación Minera de Ovalle.

“Esta ha sido una nueva oportunidad para relevar la importancia de la seguridad y del uso de tecnologías actualizadas en explosivos, fundamentales para mejorar la productividad y resguardar las operaciones de la pequeña minería”, expresó Jorge Riesco, presidente de SONAMI.

Durante la jornada se realizaron charlas técnicas a cargo de Enaex, centradas en la seguridad operacional, el uso de explosivos y la aplicación de detonadores no eléctricos en minería subterránea. Además, SONAMI y APRIMIN entregaron Elementos de Protección Personal (EPP) a la Asociación Gremial Minera de Ovalle, en un gesto concreto de apoyo a las faenas locales.

Por su parte, Ricardo Garib, vicepresidente de APRIMIN, destacó el compromiso de las empresas que hicieron posible la actividad: “Estamos felices de contribuir nuevamente a la seguridad de la pequeña minería y agradecemos a nuestras empresas socias que se sumaron a este esfuerzo colectivo: Syncore, FLSmidth, Ingenalse, Metso, Emerson, Weir-Vulco, Komatsu, ME Elecmetal, Polydeck, Promet Montajes, Arenys Industrial, WEG, Tecfluid, Swanson, Enaex, Pimasa, ABB y TTM”.

La actividad en Ovalle marca la segunda asociación minera del país donde se implementa el convenio SONAMI–APRIMIN, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con una minería más segura, innovadora y colaborativa en todo Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *