- SernamEG lideró en Antofagasta un encuentro macrozonal con empresas desde Arica a Coquimbo para impulsar culturas laborales con enfoque de género y la certificación NCh3262.
Con foco en igualdad de oportunidades y reconocimiento a experiencias transformadoras, el encuentro del programa Buenas Prácticas Laborales (BPL) destacó avances en inclusión femenina en el norte minero, resaltando un 40% de participación de mujeres en Chuquicamata subterránea.
Con representantes desde Arica hasta Coquimbo, el encuentro organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abordó cómo las organizaciones están incorporando la variable de género en sus sistemas productivos.
“El programa BPL fue clave para fortalecer la equidad de género”, afirmó Danica Vicelja Sandoval, gerenta de Personas y Organización de FCAB, quien agregó que la empresa avanzó hacia la certificación de la norma NCh3262 en 2023.
Actualmente, 175 organizaciones en Chile cuentan con esta norma, de las cuales 115 tienen el Sello Iguala. En la Región de Antofagasta, 14 organizaciones están certificadas y 7 poseen el distintivo oficial.
Durante el conversatorio se destacó también el hito alcanzado por Codelco Chuquicamata, que llegó al 40% de operarias en su mina subterránea, con 671 mujeres en cargos tradicionalmente masculinos.
“Esta iniciativa demuestra un compromiso real de la empresa y de Cormutrac por abrir caminos para la inclusión”, afirmó Gabriela Araya Seguel, directora regional del SernamEG.
La actividad fue transmitida desde las oficinas de FCAB, sumando experiencias de Fundación Minera Escondida, Terminal Puerto Arica y Empresa Portuaria de Coquimbo.
