- Los precios del cobre en EE. UU. alcanzaron un récord histórico en el COMEX, impulsados por la inminente posibilidad de aranceles propuestos por Trump.
El mercado del cobre en EE. UU. rompe récords en medio de tensiones comerciales. La amenaza de aranceles del 25% por parte del presidente Trump ha generado una reorientación del metal hacia el mercado local, creando una brecha histórica con la Bolsa de Metales de Londrésy fortaleciendo la industria nacional.
En el COMEX de Nueva York, el cobre para entrega en mayo alcanzó los $5.2255 por libra (equivalentes a $11,520 por tonelada), superando el récord anterior establecido el 20 de mayo de 2024. Este aumento, del 29% en el contrato a corto plazo, marca un hito en el mercado estadounidense.
El repunte se produce tras la orden del presidente Trump a la Oficina de Comercio para investigar la posible imposición de aranceles sobre el cobre, bajo argumentos de seguridad nacional.
La brecha entre los precios del COMEX y el mercado global, regulado por la Bolsa de Metales de Londrés, se ha ampliado considerablemente. Instituciones financieras como Goldman Sachs y Citigroup prevén la implementación de un arancel del 25% para fin de año, lo que refuerza la tendencia de reorientación de las operaciones comerciales hacia el mercado interno.
En el ámbito internacional, el precio del cobre en Shanghai también experimenta variaciones. El contrato para entrega en abril cerró en 81,900 yuanes por tonelada en un contexto de ‘backwardation‘ leve, reflejo de la solidez de la demanda china pese a ajustes en la oferta. “El mercado asiático se mantiene estable a pesar de las tensiones globales”, comentó un operador en Shanghai, subrayando la dinámica en Asia.
El impacto de estas medidas no solo reconfigura el mercado internacional, sino que también genera beneficios comunitarios al incentivar la producción local. La concentración de grandes volúmenes de cobre en EE. UU. podría fortalecer la industria nacional, creando oportunidades de empleo y dinamizando la economía interna. “La medida podría incentivar la producción local y generar empleos en sectores estratégicos”, aseguró un experto del sector.