• Puerto Antofagasta conmemora 27 años como empresa estatal autónoma, impulsando obras clave como el Molo de Abrigo y el Antepuerto Portezuelo, y afianzando su liderazgo en sostenibilidad e integración internacional.

Con una historia de más de un siglo y 27 años como empresa estatal autónoma, Puerto Antofagasta consolida su rol como infraestructura estratégica para el desarrollo del norte de Chile. En su nuevo aniversario, la empresa portuaria proyecta una expansión sostenida basada en obras concretas, sostenibilidad ambiental y vinculación territorial, consolidándose como nodo logístico esencial del Corredor Bioceánico y puerta de salida al Pacífico para países vecinos como Bolivia, Paraguay y Brasil.

En el marco de su aniversario, Puerto Antofagasta presentó un balance marcado por avances estructurales y sostenibles que reafirman su compromiso con la región y con el comercio exterior. La conmemoración coincide con la ejecución de proyectos emblemáticos, entre ellos la Ampliación del Molo de Abrigo —en fase de licitación— que reducirá cierres por marejadas y aumentará la capacidad operativa; la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, cuya primera etapa de urbanización está pronta a inaugurarse; y la modernización del Antepuerto Portezuelo, que avanza en su tercera etapa con mejoras en conectividad y servicios para transportistas.

Estas iniciativas están alineadas con el Plan Maestro de Desarrollo Portuario y el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, lanzado recientemente en La Moneda, que posiciona al puerto como eje articulador del tránsito entre el Atlántico y el Pacífico. En este sentido, su papel trasciende lo local y se proyecta a nivel regional como plataforma clave de integración sudamericana.

El gerente general de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar Olguín, subrayó:
“La consolidación de Puerto Antofagasta como empresa estatal moderna y sostenible se basa en obras concretas, con inversión pública, planificación de largo plazo y un compromiso firme con el territorio”, afirmando que su labor apunta a atender las demandas de carga “vinculada a la minería, la electromovilidad, el tránsito internacional y los encadenamientos productivos que impulsa el Corredor Bioceánico”.

Uno de los ejes más potentes de la estrategia del puerto ha sido su enfoque en sostenibilidad. Con certificaciones como ISO 50.001, Certificación Azul y participación en diversos Acuerdos de Producción Limpia (APL), el recinto ha logrado avances en eficiencia energética, economía circular y gestión hídrica, consolidándose como referente nacional en operación sustentable y trazabilidad.

En paralelo, el puerto ha fortalecido su relación con el entorno a través de programas de educación ambiental, cultura, ciencia e inclusión. Un hito destacado en esta línea es la creación del Sitio Cero, un espacio de más de 5.000 m² habilitado para eventos comunitarios, ferias, seminarios y actividades ciudadanas en alianza con instituciones públicas y privadas.

En palabras del directorio y su equipo ejecutivo, estos 27 años como empresa pública son la confirmación de una trayectoria con vocación de servicio, visión de largo plazo y compromiso con el bienestar regional. En un escenario de transformación energética y productiva, Puerto Antofagasta se proyecta como plataforma clave para las exportaciones mineras, el comercio internacional y las cadenas logísticas que dan vida al norte del país.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *