- Marcelo Álvarez, ejecutivo de Barrick Gold Sudamérica, reconoció la falta de diálogo como error crucial en el proyecto fallido Pascua Lama. Ahora, con El Alto, iniciativa minera que invertirá US$35 millones en Atacama, la empresa asegura priorizar acuerdos comunitarios y sustentabilidad.
Barrick Gold busca reorientar su estrategia minera en Chile luego del fracaso del proyecto Pascua Lama, marcado por conflictos socioambientales y sanciones judiciales. La compañía canadiense apuesta ahora por el proyecto El Alto en Atacama, asegurando una inversión de US$35 millones, bajo un estricto compromiso de diálogo y consenso con las comunidades locales.
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Gold Sudamérica, reconoció abiertamente los graves errores cometidos por la empresa durante la gestión del proyecto Pascua Lama, que enfrentó serios conflictos sociales y ambientales hasta su clausura definitiva por la Corte Suprema en 2022. “El peor error que cometió Barrick fue haber sido arrogante, prepotente y no haber escuchado a las comunidades en la región”, expresó Álvarez en entrevista con T13 Radio.
El proyecto Pascua Lama representó una inversión superior a los US$8.000 millones, destinado a extraer oro, plata, cobre y otros minerales en una iniciativa binacional. Sin embargo, debido a la falta de diálogo con las comunidades locales y múltiples incumplimientos ambientales, Barrick recibió una multa de $7.000 millones, además del cierre judicial de la operación.
Con el aprendizaje obtenido, Barrick Gold está impulsando una nueva iniciativa en la Región de Atacama denominada El Alto, que considera una inversión inicial de US$35 millones. Ante preocupaciones manifestadas por comunidades del Valle del Huasco, Álvarez aseguró que ahora la compañía actuará diferente. “Hoy lo estamos haciendo de una manera distinta y obviamente respetuosa de que, si la institucionalidad y la comunidad en el futuro siguen insistiendo en que no se haga ningún proyecto, no lo haremos. Pero creo que vale la pena seguir trabajando en conjunto para el bienestar de todos”, sostuvo el ejecutivo.
La compañía aclaró que es necesario actualizar la información técnica y metalúrgica del área para evaluar correctamente el potencial económico y técnico del proyecto. “Necesitamos actualizarla para ver qué tipo de procesamiento podríamos hacer en la eventualidad de un futuro proyecto”, explicó Álvarez.
Finalmente, Álvarez destacó la importancia del diálogo y el consenso social en esta nueva etapa, afirmando que no repetirán los errores pasados. “Esto salió mal y no es justo para la comunidad que teniendo un rasgo tan importante (…) lo dejemos ahí sin generar valor y desarrollo para las comunidades”, concluyó el ejecutivo, subrayando el compromiso de Barrick con un enfoque más respetuoso y colaborativo.