• Cuarenta mujeres de Antofagasta concluyeron su formación en operación de equipos y fortificación subterránea, impulsadas por Cefomín, Sence, SernamEG y minera Meridian El Peñón.

Con una tasa de participación femenina en minería que alcanza el 23,1%, Chile se consolida como referente mundial en equidad laboral dentro del sector. En este contexto, cuarenta mujeres de Antofagasta finalizaron con éxito su proceso formativo en los programas Operación de Equipos de Servicio y Fortificación en Mina Subterránea, iniciativa conjunta del Centro de Formación Minero e Industrial (Cefomín), Sence, SernamEG y minera Meridian El Peñón.

Durante la ceremonia de certificación, las egresadas recibieron sus acreditaciones tras un proceso que combinó formación teórica y práctica, con una duración de entre seis y doce semanas. El programa “Operación de Equipos Mineros” benefició a quince mujeres del programa Jefas de Hogar del SernamEG, quienes obtuvieron competencias en grúa horquilla, grúa pluma y rigger, además de la licencia clase D.

“Esperamos que las certificadas puedan insertarse en la industria minera con los conocimientos técnicos adquiridos y el apresto laboral recibido para desenvolverse en un ambiente históricamente masculinizado”, señaló Gabriela Araya Seguel, directora regional del SernamEG Antofagasta.

Por su parte, la superintendenta de Desarrollo y Diversidad de Meridian El Peñón, Cecilia Miranda Fuentes, destacó que “nuestras diplomadas no sólo han concluido sus capacitaciones, sino que ya participan en un proceso de reclutamiento y selección para integrarse a nuestras operaciones”.

El programa también contempló la etapa de inserción laboral, que busca conectar directamente a las egresadas con oportunidades reales de empleo en faenas del norte grande. Una de las participantes, María Zárate Morales, expresó que “me incentivé por mi familia, por empoderarme como mujer y por el potencial que tenemos para realizarnos”.

El director ejecutivo de Cefomín, Erwin Cabezas Monroy, valoró el desafío: “Ha sido una gran experiencia trabajar con mujeres en un sector masculinizado como la minería. Formarlas en fortificación subterránea ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora para todos”.

De acuerdo con el Monitoreo de Indicadores de Género de CCM-Eleva, Chile lidera a nivel mundial en participación femenina minera, superando incluso a Australia. Este avance refuerza la política pública y la colaboración público-privada en torno a la inclusión y diversidad de género en sectores productivos estratégicos como la minería.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *