• Según el INE, la producción minera de mayo creció 9,8 % en comparación con 2024, liderada por el cobre y el litio. El sector refuerza así su peso estratégico en la economía chilena.

La minería chilena mostró una recuperación significativa en mayo de 2025, con un crecimiento interanual de 9,8 % en su producción total, impulsada principalmente por el aumento en la extracción y procesamiento de cobre y por el repunte del carbonato de litio. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su más reciente informe sectorial, consolidando al rubro como motor económico clave en medio del proceso de transición energética global.

La cifra fue entregada por el INE en su reporte mensual del Índice de Producción Industrial (IPI), destacando que el alza en minería fue sostenida por una expansión de 10,1 % en la minería metálica, asociada principalmente a mejoras en la ley mineral y mayor eficiencia en el tratamiento del cobre.

A ello se sumó un crecimiento de 7,8 % en la minería no metálica, gracias al impulso de la producción de carbonato de litio, insumo esencial para la fabricación de baterías y tecnologías limpias.

El documento precisa que la producción nacional de cobre alcanzó niveles superiores respecto a igual mes de 2024, mientras que empresas como Codelco mostraron señales de estabilidad operativa. La estatal registró 296 mil toneladas de cobre fino en el primer trimestre, equivalente a un alza de 0,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estos datos consolidan a Chile como líder mundial en minería metálica, con una participación cercana al 10 % del total global, y como actor relevante en la cadena global del litio, elemento clave en el contexto de descarbonización y electromovilidad.

Desde el sector público y privado se valoró la recuperación, señalando que responde a una combinación de factores estructurales, ajustes operativos e inversión en eficiencia, además de una incipiente estabilización de la demanda internacional.

El crecimiento del sector minero tiene impacto directo en regiones como Antofagasta, Tarapacá y Atacama, donde se concentra la producción de cobre y litio. También fortalece la recaudación fiscal y los encadenamientos productivos locales.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *