- El litio subió 9% en China tras la proyección de Ganfeng de un crecimiento de demanda entre 30% y 40% en 2026.
El mercado del litio en China registró un fuerte salto tras la advertencia del presidente de Ganfeng Lithium Group, Li Liangbin, quien anticipó un crecimiento de la demanda de entre 30% y 40% en 2026. Las declaraciones provocaron una reacción inmediata en la Bolsa de Futuros de Guangzhou, donde el carbonato de litio alcanzó su valor más alto desde junio de 2024.
El contrato más activo de carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou repuntó un 9% y se acercó al límite superior de 95.200 yuanes por tonelada métrica, equivalente a cerca de 13.400 dólares. El movimiento coincidió con la difusión, por parte del medio financiero Cailian, del discurso donde Li Liangbin planteó que la demanda podría elevar el precio del carbonato de litio incluso por sobre los 150.000 yuanes por tonelada, o en escenarios más estrechos, hasta los 200.000 yuanes.
El dinamismo reciente del mercado se relaciona con un repunte superior al 17% en lo que va del mes, impulsado por expectativas de mayor consumo desde el sector de almacenamiento energético. Las proyecciones consideran la expansión de sistemas estacionarios y el aumento de proyectos vinculados a redes inteligentes, que presionan la necesidad de carbonato de litio en niveles sostenidos.
A este escenario se suma la incertidumbre por la reapertura de la mina Jianxiawo, operación clave de CATL en Yichun, provincia de Jiangxi. Reuters informó que la compañía continuó recurriendo a proveedores externos de mineral durante noviembre, lo que limitó el suministro para su producción interna de carbonato. La prolongación del cierre ha reforzado las expectativas de estrechez temporal en la oferta china.
El efecto bursátil fue inmediato: las acciones de Ganfeng Lithium subieron 7,48%, mientras que Chengxin Lithium avanzó 10,01% y Tianqi Lithium cerró con un alza de 9,87%. Analistas del mercado destacaron que el repunte confirma la sensibilidad del precio del litio ante cualquier señal de expansión acelerada en la demanda energética.
