Planta desaladora de Collahuasi potencia economía y empleabilidad en Tarapacá

  • Desde 2022, Collahuasi desarrolla el Proyecto C20+ en Tarapacá, que incluye una planta desaladora para suministrar agua a sus operaciones mineras, beneficiando significativamente el empleo local, la capacitación laboral especializada y dinamizando múltiples sectores económicos en la región.

La ejecución del Proyecto C20+ en Tarapacá destaca por una inversión estratégica que refuerza la infraestructura portuaria y mejora la cadena logística regional. Además, promueve la empleabilidad mediante capacitación técnica especializada, impulsando un desarrollo económico sostenible y generando un importante encadenamiento productivo local.

Desde el inicio de las obras en 2022, Collahuasi implementó diversas iniciativas que fortalecen significativamente la infraestructura portuaria en la región de Tarapacá. Destaca la construcción de una planta desaladora con capacidad para entregar 1.050 litros de agua por segundo a sus operaciones mineras, acompañada por un sistema de impulsión de agua y adecuaciones en el sistema de transmisión eléctrica, que transportará el recurso hídrico mediante un pipeline de 194 km desde el Puerto Collahuasi hasta la faena minera.

Las oportunidades laborales generadas por el proyecto surgieron gracias a una gestión colaborativa con las oficinas municipales de intermediación laboral de Pozo Almonte, Pica, Alto Hospicio e Iquique, facilitando la inserción laboral local. Roberto Quijada, gerente de Integración del Proyecto C20+, afirmó: “Uno de nuestros valores es el respeto por las comunidades y el medioambiente. Collahuasi es vecino de la región, y C20+ refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sustentable y la empleabilidad en Tarapacá”.

El impacto social positivo se refleja en la formación de capital humano especializado. Más de 800 residentes de Tarapacá han participado en cursos de capacitación laboral en áreas claves como gasfitería, electricidad, soldadura, construcción, gastronomía y seguridad, potenciando sus habilidades técnicas y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades.

Asimismo, Fundación Collahuasi fortalece la educación técnica profesional minera en los liceos bicentenarios Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado de Pica, beneficiando directamente a jóvenes que ya se integraron a las operaciones mineras y de planta.

Finalmente, el Proyecto C20+ también ha generado una dinámica económica importante a través de ocho transferencias de carga realizadas en el Puerto de Iquique, impulsando sectores locales como hotelería, alimentación, transporte y servicios logísticos, alcanzando contrataciones de bienes y servicios regionales que superan los US$230 millones.

Sobre Redacción

Te recomendamos

Programa +Mujeres: Sexta generación de funcionarias públicas se gradúa en liderazgo 

Un total de 597 mujeres del sector público forman parte de esta red (496 guiadas …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights