• El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Con el nombre de León XIV, su elección marca un hito al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos, con una destacada trayectoria misionera en Perú y presencia en actos pastorales en Chile.

El 8 de mayo de 2025, el Colegio Cardenalicio anunció desde el Vaticano la elección del nuevo papa tras la fumata blanca: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, ha asumido el pontificado con el nombre de León XIV, en homenaje al papa reformista León XIII. Su nombramiento refleja la continuidad de una Iglesia comprometida con la justicia social, el diálogo interreligioso y una mirada más cercana a América Latina.

Una vida al servicio en América del Sur

Prevost nació en Chicago en 1955 e ingresó a la Orden de San Agustín en 1977. Tras completar sus estudios en Roma, fue enviado a Perú en 1985 como misionero. Allí desarrolló gran parte de su ministerio, siendo elegido Prior Provincial de los Agustinos y más tarde obispo de Chiclayo, donde fue ampliamente reconocido por su labor con comunidades vulnerables.

“El Perú me marcó para siempre. Allí aprendí a escuchar a los pueblos y a caminar con ellos”, dijo León XIV en su primer mensaje como papa.

En 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, desde donde desempeñó un rol clave en la reforma eclesial promovida por el papa Francisco.

Una relación profunda con Perú

Durante dos décadas, Prevost vivió y trabajó en Perú. Fue clave en la formación de sacerdotes, el impulso de obras sociales y la promoción de la justicia desde la Iglesia. En Chiclayo y otras regiones, lideró procesos de diálogo con comunidades indígenas y afrodescendientes. El presidente peruano saludó su nombramiento y lo calificó como “un amigo del pueblo peruano”.

Presencia en Chile: una mirada cercana

Aunque su labor pastoral se desarrolló principalmente en Perú, León XIV visitó Chile en actividades de carácter social y religioso. En 2018, participó en encuentros eclesiales y visitas a comunidades en Santiago, incluida una visita a un centro de reclusión. Estas instancias reflejan su estilo pastoral de cercanía y servicio, aunque no implicaron un rol eclesiástico permanente en el país.

Primer mensaje desde el Vaticano

Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV ofreció un mensaje centrado en la paz y la esperanza. “El mal no prevalecerá”, afirmó, haciendo eco del lema evangélico. El nuevo papa remarcó su deseo de “una Iglesia que escuche, que camine con los pueblos y que no tema las periferias”.

Reacciones internacionales

La elección fue recibida con entusiasmo por sectores eclesiales y políticos. Líderes de América Latina destacaron su vínculo con la región y su perfil dialogante. En Estados Unidos, la prensa subrayó que se trata del primer papa norteamericano en la historia.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *