- Altonorte y su sindicato de trabajadores firmaron un nuevo contrato colectivo con vigencia de tres años, destacando el respeto y la seguridad.
El Complejo Metalúrgico Altonorte, perteneciente a Glencore, concretó la firma de un nuevo contrato colectivo con su sindicato de trabajadores, tras un proceso de negociación realizado ante la Dirección del Trabajo. El acuerdo, aprobado en votación mayoritaria el pasado 19 de abril, reafirma el compromiso de la empresa con el diálogo social, la sostenibilidad operativa y la seguridad de todos sus trabajadores.
El nuevo contrato colectivo que tendrá una vigencia de tres años. El acuerdo fue alcanzado tras un proceso de negociación ante la Dirección del Trabajo, donde ambas partes manifestaron su disposición al diálogo y la construcción de consensos.
La propuesta presentada por la empresa fue sometida a votación el pasado 19 de abril y contó con la aprobación de la mayoría de los trabajadores sindicalizados, sellando así un acuerdo que busca fortalecer la estabilidad laboral y contribuir a la sostenibilidad de la operación.
Desde Altonorte, propiedad de Glencore, recalcaron la importancia de mantener una negociación basada en principios de respeto mutuo. “Reiteramos nuestro compromiso con una negociación basada en el respeto, el diálogo y la voluntad de construir acuerdos beneficiosos para nuestros trabajadores y trabajadoras, así como para la sostenibilidad de nuestra operación”, destacaron desde la empresa.
El proceso de cierre de este nuevo contrato se interpreta además como un llamado a la unidad interna. “El cierre de este proceso es una invitación a que todos podamos enfocarnos en los desafíos que tenemos como operación y retomar el trabajo colaborativo con el objetivo de restablecer prontamente la operación de nuestra planta, siempre considerando la seguridad de todas y todos nuestros trabajadores como un objetivo estratégico”, señalaron.
Este nuevo acuerdo colectivo representa un paso fundamental para el fortalecimiento del clima laboral en Altonorte, reafirmando el valor del diálogo social como herramienta para enfrentar los desafíos productivos y de seguridad en el sector minero-metalúrgico del norte de Chile.