- La Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu Tarapacá, abrieron el proceso de inscripción al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del sector vivienda para el período 2025–2027, convocando a organizaciones sin fines de lucro a participar activamente en la gestión pública.
Con foco en la participación ciudadana y el fortalecimiento del vínculo entre instituciones públicas y organizaciones sociales, el MINVU y el SERVIU Región de Tarapacá iniciaron la convocatoria oficial al Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (COSOC) del sector vivienda, cuyo objetivo es incorporar la voz de la comunidad en las decisiones públicas del período 2025–2027.
El proceso de inscripción comienza el 21 de abril y se extenderá hasta el 5 de mayo, permitiendo a organizaciones comunitarias, culturales, ambientales, indígenas y funcionales postular a sus representantes. Este Consejo tiene carácter consultivo y busca garantizar la participación efectiva en el diseño y seguimiento de políticas públicas del área habitacional y urbana.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo, destacó que el COSOC es parte de una visión más amplia de trabajo colaborativo con las comunidades. “Nuestro ministro siempre recalca que nosotros “somos un ministerio social”. Trabajamos con la gente, con las vecinas y vecinos, y nos esforzamos, todos los equipos, para que la información de los distintos programas y en especial del Plan de Emergencia Habitacional les llegue. Pero no solo eso, sino que también recogemos de ellos el conocimiento que enriquece nuestro quehacer.
Creemos que hay muchas posibilidades, mucha energía en estos diálogos con los dirigentes, con las organizaciones, así lo vemos por ejemplo, en programas como Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades”.
Por su parte, el director regional de SERVIU Tarapacá, Juan Pablo Sepúlveda, agregó. “Este Consejo es un canal legítimo para que las organizaciones aporten con su conocimiento y experiencia. Valoramos su rol propositivo y esperamos contar con una gran diversidad de actores en esta nueva etapa del COSOC”.
El calendario del proceso incluye fechas clave como la acreditación de organizaciones, la publicación de padrones electorales y la elección de consejeros el 14 de mayo. La publicación de resultados se realizará el 15 de mayo.
Las postulaciones pueden realizarse online en www.serviutarapaca.minvu.cl o de forma presencial en las oficinas del SERVIU en Iquique, de lunes a viernes entre 09:00 y 13:00 horas.
Pueden participar representantes de organizaciones sin fines de lucro como juntas de vecinos, ONG’s, fundaciones, comunidades indígenas, asociaciones de inclusión, organizaciones culturales, de medio ambiente, tecnología, entre otras, conforme a lo dispuesto en los artículos 1, 16 y 17 del Reglamento COSOC Sector Vivienda.