- José Cabello Lechuga, Geólogo
En una era en la cual los minerales críticos son la clave para el avance tecnológico y la estabilidad económica, la evolución de los bloques comerciales geopoliticos implica una transformación para las relaciones internacionales.
La interrelación entre el progreso tecnológico y la necesidad de sustentabilidad ha llevado a minerales críticos tales como el cobalto, cobre, litio y tierras raras al primer lugar del planeamiento geoeconómico y estratégico.
Estos minerales constituyen un aporte al núcleo de una nueva revolución industrial que implica una energía renovable que se hace indispensable para una era impulsada por la transformación digital y el cambio hacia una energía verde.
La presencia clave de los minerales críticos ha estimulado la formación de bloques de intercambio geopolítico, los que están modificando las relaciones internacionales y transformando el intercambio global.
Desde un punto de vista estratégico, el efecto central de los minerales críticos en las economías modernas es indiscutible, siendo sinónimo de innovación y poder económico. Estos minerales también representan el paso de una economía global tradicional que usa combustibles fósiles a una energía sostenible moderna que está fuertemente basada en un abundante abastecimiento de minerales críticos.
Sin embargo, tal transformación está cargada de profundas consecuencias geopolíticas, como la hegemonía sobre estos minerales que ofrece ventajas económicas y dominio estratégico. Se observa un cambio en las normas de la diplomacia económica geopolítica en busca del control de esos recursos críticos.
Estos planteamientos buscan identificar la competencia internacional, así como maneras de colaboración, considerando cuales son las motivaciones y estrategias que están modelando las actuales tendencias para el intercambio comercial.
Hay que prontamente emplear métodos de investigación detallados para que con una perspectiva país, exploremos en profundidad la dinámica geopolítica que rodea a los minerales críticos con énfasis en su comercialización.
Hoy es vital que estudiemos la geopolítica de la transición energética, la energía renovable y los minerales críticos. Este requerido conocimiento nos permitirá evaluar como está ocurriendo un cambio global a los usos de recursos energéticos alternativos sin carbono que a su vez generan nuevas alianzas geopolíticas que afectan la demanda de minerales críticos.
Esta importante situación en curso debe ser considerada con mayor profundidad en Chile. Somos un país clave en la minería mundial, lideres en la producción de cobre y litio. Y en cuanto a todos los minerales críticos nos consta que por lo menos hoy producimos veinte de ellos y que tenemos recursos de otros ocho que podríamos llevar eventualmente al mercado internacional como por ejemplo cobalto y tierras raras.
Es tal la relevancia mundial de los minerales críticos que parece adecuado que a nivel de ministerio en nuestro país tengamos una subsecretaría con dedicación exclusiva para fomentar el manejo de nuestros recursos y logremos un mejor aprovechamiento frente a su creciente demanda.
