• Centinela cumple 11 años liderando en innovación y sostenibilidad, con un proyecto que duplicará su capacidad y extenderá su operación por 30 años.

Minera Centinela, perteneciente a Antofagasta Minerals, conmemora su undécimo aniversario en pleno desarrollo de Nueva Centinela, una ambiciosa expansión que contempla la construcción de una segunda planta concentradora de sulfuros. Esta obra no solo duplicará la capacidad de procesamiento de la compañía, sino que también asegurará su operación por al menos tres décadas más. El proyecto refuerza la apuesta por la minería sustentable, la innovación tecnológica y el impacto positivo en las comunidades locales, consolidando a Centinela como una de las operaciones más avanzadas de la gran minería en Chile.

Minera Centinela celebra 11 años desde su creación, resultado de la fusión de las operaciones El Tesoro y Esperanza, reafirmando su compromiso con una minería moderna, sustentable y segura, con fuerte arraigo territorial en la comuna de Sierra Gorda y en la Región de Antofagasta.

En la actualidad, Centinela emplea a cerca de 9 mil personas, de las cuales más de 2.500 corresponden a personal propio. Entre ellos, el 27% son mujeres, lo que refleja el impulso hacia una minería más diversa e inclusiva. En palabras del gerente general de Minera Centinela, Nicolás Rivera:
“Sabemos que la minería del futuro no solo depende de grandes proyectos, sino también de las personas y de la forma en que trabajamos. Continuaremos profundizando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, fortaleciendo la colaboración con las comunidades y generando un impacto positivo y duradero en los territorios donde operamos”.

El proyecto Nueva Centinela, actualmente en fase de construcción, contempla una segunda línea de procesamiento de sulfuros que incluye una nueva planta concentradora, un chancador primario, un nuevo acueducto y la ampliación del muelle en Michilla. Diseñado con altos estándares ambientales y de seguridad, utilizará agua de mar sin desalar, energía 100% renovable y sistemas de relaves espesados.

La ejecución de estas obras ha generado más de 10.700 empleos, con 2.900 personas de la Región de Antofagasta incorporadas, lo que equivale al 27% de la fuerza laboral del proyecto. Además, se ha iniciado un proceso de certificación bajo la Norma Chilena 3262, que busca promover la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Minera Centinela ha sido reconocida por su liderazgo en tecnología e innovación. Fue la primera operación en implementar un Centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO) en Antofagasta, desde donde se controla la producción en tiempo real. Asimismo, el rajo Esperanza Sur opera de forma autónoma, integrando digitalización e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia productiva y minimizar impactos ambientales.

En el plano comunitario, Centinela mantiene una relación activa y colaborativa con las localidades de Sierra Gorda y Michilla, impulsando programas como Diálogos para el Desarrollo, Becas para Comunidades y los aprendices comunitarios, destinados a promover el empleo local y el desarrollo de capital humano.

Certificada con estándares como The Copper Mark, Moly Mark e ISO 9001:2015, Minera Centinela se proyecta hacia el futuro con una visión estratégica centrada en la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con el territorio.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *