Más de 250 estudiantes de 14 liceos técnicos participaron en jornadas de inmersión tecnológica en Antofagasta y Calama, con el objetivo de conectar vocaciones juveniles con los desafíos reales de la minería 4.0.
Con charlas inspiradoras, simuladores, experiencias reales y participación de empresas como BHP, SQM, Codelco y Antofagasta Minerals, el programa Impulsa 4.0 logró conectar a estudiantes con los cambios que transforman la minería del futuro, destacando la demanda por talentos locales especializados, el valor del capital humano regional y el rol de la formación técnico-profesional en el desarrollo sostenible.
Durante los días 1 y 2 de julio, el Colegio Don Bosco de Antofagasta y Calama fue escenario de la “Fiesta de los Nuevos Perfiles 4.0”, una jornada educativa que reunió a estudiantes de 14 liceos técnico-profesionales para explorar el universo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) vinculado a la industria minera. El evento, organizado por el programa Impulsa 4.0, contó con el respaldo de empresas líderes como BHP, Codelco, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Antofagasta Minerals.
La actividad ofreció charlas motivacionales, uso de simuladores de última generación, y un recorrido por stands tecnológicos con herramientas interactivas, generando una conexión real entre estudiantes y profesionales activos del rubro. “La minería ofrece desafíos importantes y te permite crecer constantemente. Espero que nuestras palabras hayan motivado a más jóvenes a explorar este camino”, expresó Kisa Buendía, superintendenta GIO de Minera Centinela.
En Antofagasta, compartieron sus historias Daniela Paredes (BHP), Brayan Díaz (SQM Litio) y la propia Buendía, mientras que en Calama destacaron las intervenciones de Michael Briceño (Codelco Chuquicamata) y Felipe de la Rosa (BHP Spence). Todos ellos coincidieron en la necesidad de desmitificar la tecnología, acercarla a las nuevas generaciones y mostrar que la automatización no elimina empleos, sino que exige nuevas competencias.
“Este espacio permitió desmitificar que la tecnología viene a destruir empleos, porque los Centros Integrados de Operaciones y la autonomía han demostrado que requieren trabajadores más especializados”, señaló Cecilia Meléndez, gerenta del Programa Impulsa 4.0.
El programa, impulsado por la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta y la Alianza CCM-Eleva, apunta a fortalecer el ecosistema formativo-laboral regional y proyecta una demanda de más de 2.500 talentos especializados en tecnologías emergentes aplicadas a minería, reforzando así el desarrollo de capital humano desde la base educativa.
Para Victoria Ruiz, estudiante del Liceo TPCH María Elena, el evento fue revelador: “La experiencia nos ayudó a orientarnos más porque vienen especialistas y podemos resolver dudas. Ayuda bastante, y es entretenido y entendible, porque no es algo de otro mundo”.
Por su parte, Brisa Alexandra de La Borda, estudiante del Liceo de Mejillones, valoró el enfoque práctico: “Nos ayudan a conocer distintos ámbitos y a descubrir en qué podríamos especializarnos. Es una gran oportunidad para proyectar nuestro futuro”.
Optimización digital
URL SEO sugerida:
impulsa-mineria-4-0-antofagasta-calama-estudiantes
Etiquetas: