• Con participación ciudadana activa, el programa María Elena Sostenible impulsó 17 iniciativas durante el primer semestre, destacando proyectos de energía solar, cultura, reutilización de aguas grises y turismo patrimonial.

El Programa María Elena Sostenible (MES) cerró su primer semestre de 2025 con un positivo balance comunitario y territorial, tras concretar 17 proyectos locales que fortalecieron la identidad pampina, la sostenibilidad urbana y la participación ciudadana. La iniciativa, ejecutada por Fundación Factor de Cambio con apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, el municipio y organizaciones locales, reafirma un modelo colaborativo de desarrollo comunitario con foco en innovación social y valor compartido.

Desde talleres culturales hasta soluciones tecnológicas, el Programa MES dejó una huella concreta en María Elena. La iluminación fotovoltaica del acceso por la Ruta 5, la implementación del “triángulo Maule” con energía solar, un prototipo de reutilización de aguas grises domésticas, así como talleres de cómic, barbería, turismo inclusivo y deporte, dan cuenta de un semestre de alta actividad ciudadana en la última oficina salitrera activa del país.

Viviana Cuello, alcaldesa de la comuna, destacó la relevancia del trabajo articulado:
“Para nosotros es muy importante trabajar en colaboración y en alianza con las organizaciones y con MES, una instancia que efectivamente se llevó a cabo y creció dentro de un grupo de personas líderes de organizaciones sociales, junto a la municipalidad y la empresa privada”, expresó.

El enfoque colaborativo ha sido clave. Leonor González, jefa de Asuntos Comunitarios Pampa de SQM Yodo Nutrición Vegetal, subrayó:
“Estamos muy orgullosos de este programa, que además es ejecutado por personas de María Elena, un lugar muy importante porque aquí nace nuestra historia y es una de las últimas oficinas salitreras vivientes”. La ejecutiva enfatizó que los proyectos “potencian la historia de la pampa y crean alianzas estratégicas desde las comisiones ciudadanas”.

Estas comisiones —Infancia y Juventud, Turismo y Gastronomía, Cultura y Ruta Sostenible— concluyeron sus actividades con una jornada cargada de identidad: la tradicional Corrida del Aro, el Malón Patrimonial, una feria al aire libre y reconocimientos a vecinos y vecinas que participaron activamente.

Mario González, encargado territorial del programa, destacó el espíritu que ha marcado el proceso:
“Estamos muy alegres por la gran convocatoria de estos meses, donde ha resaltado la identidad, las ganas de hacer de María Elena un lugar con más oportunidades, y la colaboración entre distintos actores”.

Matías Martínez, gestor de vinculación de Fundación Factor de Cambio, agregó que
“se ha generado un gran impacto positivo y también hemos llegado a los corazones. Respetamos las expectativas de los habitantes y se valoró el trabajo con las organizaciones sociales”.

Todas las iniciativas y talleres fueron liderados por profesionales locales, lo que refuerza el modelo MES como una estrategia de sostenibilidad con enfoque territorial y participación real, proyectando su continuidad y profundización hacia el segundo semestre de 2025.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *