• Lundin Mining reportó ingresos en el segundo trimestre de 2025 y generó flujo de caja libre operativo. Gracias a la venta de sus activos europeos redujo su deuda neta.

Lundin Mining informó este 6 de agosto que cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos por USD 937,2 millones y un flujo de caja libre operativo de USD 211,1 millones. Estos resultados permitieron a la compañía avanzar significativamente en sus objetivos estratégicos, incluida la reducción de su deuda neta a solo USD 135 millones, tras la venta de sus activos en Europa por USD 1.400 millones.

El desempeño operativo fue impulsado por una mejora en los costos directos, destacando un costo promedio de cobre de USD 1,92 por libra, lo que representa una baja de 7 % respecto al trimestre anterior. Esta eficiencia le permitió a la firma avanzar con una posición financiera fortalecida y continuar distribuyendo retornos a sus accionistas mediante dividendos y recompra de acciones.

“Seguimos enfocados en generar valor sostenible para nuestros inversionistas. Nuestra cartera de activos de alta calidad ha entregado resultados sólidos y nos posiciona de manera favorable para cumplir nuestras metas anuales”, sostuvo Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, quien destacó además el potencial a largo plazo del portafolio.

Uno de los focos principales de la compañía es el desarrollo del proyecto Vicuña, una sociedad 50/50 con BHP que incluye los yacimientos Filo del Sol y Josemaría. Durante el segundo trimestre se avanzó en los estudios integrados, y la empresa confirmó que el informe técnico consolidado se publicará en el primer trimestre de 2026. El proyecto está considerado como una de las apuestas de mayor proyección en el cinturón de cobre de los Andes.

En cuanto a la producción, Lundin reafirmó su guía para 2025: entre 303.000 y 330.000 toneladas de cobre, manteniendo un rango de costos de entre USD 1,95 y USD 2,15 por libra. También reiteró su compromiso con una gestión equilibrada entre crecimiento e inversiones y entrega de valor a los accionistas, lo que se refleja en el dividendo trimestral declarado de USD 0,0275 por acción y la recompra de 4,6 millones de acciones propias, equivalentes a CAD 36,2 millones.

Con operaciones relevantes en Chile, como Caserones y Candelaria, la compañía refuerza su presencia en el país como actor clave en la producción de cobre, alineándose con los esfuerzos globales por fortalecer cadenas de suministro críticas para la transición energética.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *