Expositores internacionales y nacionales, conversatorios, networking, workshop y rueda de vinculación, destacan en el programa del Nodo Bioceánico Central “Desafíos y oportunidades para la Macrozona Andina”, que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de noviembre en Arica, con la participación de autoridades y representantes de Brasil, Bolivia, Perú y Chile.
Este evento, impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota a través del programa Viraliza Eventos de Corfo, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en alianza con INACAP, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA), incluye la constitución de una mesa de trabajo y las firmas de acuerdos.
“Queremos invitar a la comunidad logística, a los innovadores y representantes de la industria a actualizarse sobre los desafíos y oportunidades que se nos presentan en el día de hoy en la Macrozona Andina”, expresó el Vicerrector de INACAP Sede Arica, Marcelo Riquelme.
El programa Viraliza, impulsado por Corfo, busca fortalecer la cultura de emprendimiento e innovación en Chile, promoviendo un entorno que estimule la creación de redes, la difusión de buenas prácticas y la formación de capacidades emprendedoras en diversos territorios.
“Tenemos la convicción que Arica y Parinacota tiene las condiciones para ser salida al Pacífico de los productos de la Macrozona Andina”, destacó por su parte el director ejecutivo del CDPR, Luis Rocafull López, al referirse al tema.
Como expositora internacional resalta la integrante del Consejo Binacional Chile-Bolivia, Cynthia Aramayo, con una destacada trayectoria profesional, quien intervendrá el viernes 28 de noviembre, a las 9:35 hrs., en los salones del hotel Antay. Esta organización empresarial binacional coadyuva con el fortalecimiento de las relaciones empresariales, comerciales y de inversión entre Bolivia y Chile.
