• La feria obtuvo certificación de HuellaChile tras medir y compensar sus emisiones, consolidándose como la primera exhibición minera nacional con carbono neutralidad.

Expomin 2025 celebró un hito inédito para la industria al confirmar su carbono neutralidad, logro alcanzado gracias a un trabajo conjunto entre Colbún, Anglo American, FISA y el Ministerio del Medio Ambiente. Este avance posiciona a Chile ante el mundo como un actor coherente con la transición energética, fortaleciendo la mirada sostenible que hoy exige la minería global.

La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones Metropolitan Santiago, reunió a representantes de FISA y GL events Chile, organizadores de Expomin, junto a sus socios estratégicos. En el encuentro se destacó el reconocimiento oficial entregado por el programa HuellaChile, herramienta del Ministerio del Medio Ambiente que certifica la medición, reporte y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero en organizaciones públicas y privadas.

El proceso comenzó en enero de 2025, cuando Expomin, Colbún y Anglo American acordaron cuantificar y neutralizar las emisiones generadas durante todo el ciclo de la feria: montaje, exhibición, desmontaje y movilidad asociada a expositores y asistentes. La evaluación, realizada por la agencia Respect, especializada en sustentabilidad, permitió estimar la huella completa del evento. Posteriormente, Colbún compensó la totalidad de las emisiones mediante bonos de carbono de su central hidroeléctrica Hornitos.

Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile, valoró el impacto del logro y su alcance global. “Ser el primer evento de minería de categoría mundial que alcanza la carbono neutralidad es un gran logro para nuestra organización. La minería es clave en la transición energética y ecológica, y este paso refleja coherencia entre lo que declaramos y lo que hacemos”, señaló.

Para Anglo American, este avance refuerza el rol del país en temas climáticos. Su CEO, Patricio Hidalgo, destacó: “Chile debe y se merece jugar un liderazgo mundial en cambio climático. Acciones como esta muestran que podemos organizar una de las mejores ferias mineras globales, con estándares comparables a Europa y Estados Unidos”.

Desde Colbún, su CEO José Ignacio Escobar relevó el cambio cultural del sector: “La minería se ha ido humanizando. Producir cobre con bajas emisiones y con buen trato a sus trabajadores es parte de lo que la sociedad espera. Este tipo de acciones, siendo pequeñas, generan un impacto muy relevante”.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, resaltó el compromiso de Expomin por avanzar más allá de la compensación: “Agradecemos que la organización haya decidido medir y neutralizar su huella. Esperamos que en las próximas versiones se avance hacia la reducción directa de emisiones, camino que seguiremos acompañando”.

Rojas también destacó la relevancia de la Ley Marco de Cambio Climático, en vigencia desde 2022, que ha impulsado un uso exponencial del programa HuellaChile como herramienta oficial del país para gestionar el carbono. El encuentro terminó con un gesto simbólico: la gerente general de FISA, Carola Fuentes, entregó a la ministra un quillay en macetero elaborado con escoria de la Fundición Chagres de Anglo American, reforzando el mensaje de economía circular.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *