- ENAMI constituyó una nueva filial para liderar el megaproyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira en Paipote, y abrió un proceso de manifestación de interés para financiamiento mediante suministro futuro de cátodos de cobre.
Con una inversión estimada de US$ 1.700 millones, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) avanza decididamente en su proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) en Paipote. La iniciativa contempla la creación de una filial propia —Proyecta ENAMI SpA— y la apertura de un proceso de manifestación de interés para opciones de financiamiento mediante offtake, es decir, suministro futuro de cátodos de cobre a entidades inversionistas.
“La creación de la filial obedece a las dimensiones del megaproyecto que requerimos levantar y se requiere un equipo dedicado a ello”, señaló el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, quien enfatizó que esto permitirá que la estatal mantenga su foco en el fomento de la pequeña y mediana minería, mientras el proyecto avanza con autonomía especializada.
Según el hecho esencial comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero, esta estructura responde a la necesidad de contar con un modelo ágil, flexible y de alta especialización que permita cumplir con los compromisos adquiridos por ENAMI con el Estado y la Región de Atacama.
En paralelo, ENAMI abrió un proceso de manifestación de interés para explorar mecanismos de financiamiento. Este contempla el suministro de cátodos de cobre como parte de contratos de offtake, con apoyo técnico de la consultora ASSET. Se trata de una fórmula común en megaproyectos que buscan asegurar inversión a largo plazo mediante compromisos de venta futura de producción.
El proyecto contempla una capacidad de procesamiento de 850.000 toneladas anuales de concentrado de cobre y una producción de 240.000 toneladas de cátodos, con un enfoque en la sustentabilidad y el cumplimiento de los más altos estándares ambientales. Para ello, incorpora tecnología de captura de emisiones, recuperación energética y uso de agua desalada, elementos clave para responder a las exigencias regulatorias y sociales de la Región de Atacama.
La modernización de Paipote es actualmente el único proyecto de fundición y refinería en desarrollo en el país, y se espera que se convierta en un motor de desarrollo económico y social para la zona norte, con impactos significativos en empleo, encadenamientos productivos y reducción de pasivos ambientales.
