• ProChile y Corfo dieron a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.

Entre las características de la generación 2023 de GoGlobal, destacan los negocios regionales, los que más que duplicaron su participación respecto al año pasado, llegando al 40% de los cupos (versus 20% en 2022). Además, entre los sectores más representados, resaltan las áreas de Agricultura y Recursos Naturales, Energía y medio ambiente, Salud y Biotecnología, retail y consumo masivo.

Por otro lado, los emprendimientos que declaran estar liderados por mujeres siguen teniendo una fuerte presencia con un 33% de éstos, aumentando su participación en un 5% respecto al año pasado.

“GoGlobal es el programa más importante en la internacionalización de empresas de base tecnológica y con soluciones innovadoras que trabajan con ProChile, esta herramienta les permite dar pasos concretos en su escalamiento a nuevos mercados y mostrar así sus soluciones de alcance global. Una vez más junto a Corfo, impulsamos estos espacios que combinan el proceso de conocimiento previo de los mercados, junto con la experiencia presencial de lo que implica desenvolverse en ellos”, señaló el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.

Y agregó: “Dado el reconocimiento de Chile como líder en la región, los ecosistemas de Lima, Bogotá, Ciudad de México y Miami, cuentan y otorgan oportunidades comerciales reales las cuales permiten que las empresas usuarias de ProChile puedan lograr un proceso exitoso de aterrizaje”.

Las 42 empresas seleccionadas por GoGlobal 2023 comenzarán en septiembre con su proceso de pre-internacionalización, el cual contempla charlas, seminarios y capacitaciones vinculadas a los mercados de destino. Al mismo tiempo, recibirán capacitación sobre aspectos legales, tributarios, comerciales y culturales, junto con la creación de un plan de trabajo personalizado para establecer los objetivos de cada empresa y concretarlos durante el programa.

“Estamos muy contentos con la excelente acogida de esta versión del programa, el cual hemos desarrollado históricamente en alianza con ProChile bajo una mirada de colaboración pública para contribuir a que emprendimientos chilenos, con alto potencial de crecimiento, se abran paso de una manera concreta en mercados internacionales. Sabemos que este proceso es una decisión de alta exigencia y riesgo ya que, no sólo depende de la buena acogida que el producto/solución haya tenido en el mercado chileno, sino que se debe someter a distintas consideraciones de aceptación de esa potencial demanda internacional y por tanto, resulta clave preparar a nuestros emprendedores y emprendedoras en poder generar las conversaciones y conexiones idóneas para abrirse paso en estos mercados”, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

 A partir de octubre próximo los emprendimientos ganadores de GoGlobal 2023 podrán concretar la fase final de inmersión de forma presencial en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y PerúEn ella, contarán con el apoyo de las oficinas comerciales de ProChile para promover espacios de conexión con compradores y potenciales socios comerciales, así como mentorías y asesorías especializadas. 

El listado de ganadores de GoGlobal 2023 es el siguiente:

Nombre Empresa Mercado Región del beneficiario
LicitaLAB COLOMBIA Metropolitana de Santiago
Remote Waters COLOMBIA Valparaíso
Guayacán Solutions* COLOMBIA Antofagasta
Beeok COLOMBIA Metropolitana de Santiago
SSINDEX COLOMBIA Metropolitana de Santiago
Ocular Solution COLOMBIA Metropolitana de Santiago
Ainwater COLOMBIA Los Lagos
SubCargo* COLOMBIA Valparaíso
R9 Ingeniería COLOMBIA Biobío
Ailex COLOMBIA Metropolitana de Santiago
Waves Tech* COLOMBIA La Araucanía
FFSTUDIOS EEUU La Araucanía
Pewman Innovation EEUU Metropolitana de Santiago
Eco Shower EEUU Antofagasta
Soquimat EEUU Biobío
Avenire EEUU Los Lagos
Plan 3D* EEUU Valparaíso
Movismart SPA EEUU Biobío
Plango EEUU Metropolitana de Santiago
Teleker* EEUU Metropolitana de Santiago
Atacama Scope* EEUU Antofagasta
Capta Hydro MÉXICO Metropolitana de Santiago
Laboratorio Kasem MÉXICO Metropolitana de Santiago
Gregario MÉXICO Metropolitana de Santiago
Regcheq MÉXICO Metropolitana de Santiago
Bifidice* MÉXICO Metropolitana de Santiago
Ok to Shop MÉXICO Metropolitana de Santiago
Agroprime* MÉXICO Metropolitana de Santiago
Kobai MÉXICO Metropolitana de Santiago
Databot MÉXICO Metropolitana de Santiago
Godtier MÉXICO Metropolitana de Santiago
FIRA PERÚ Metropolitana de Santiago
Dhemax* PERÚ Valparaíso
Recylink PERÚ Metropolitana de Santiago
Tooxs PERÚ Metropolitana de Santiago
Innod PERÚ Metropolitana de Santiago
Smart Hydro PERÚ Ñuble
Airflux* PERÚ Metropolitana de Santiago
AgroMatch PERÚ Metropolitana de Santiago
Cumplimiento Ambiental* PERÚ Metropolitana de Santiago
Beri SPA PERÚ Valparaíso
Lind Engineering PERÚ Biobío

*Emprendimientos liderados por mujeres

Fuente: ProChile

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *