• Parisi lideró en Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Su campaña incluyó mensajes dirigidos a trabajadores mineros y proveedores del norte.

Jara y Kast serán quienes disputarán la presidencia el próximo 14 de diciembre, gracias a su cerca de 26 y 24% de porcentaje obtenido en primera vuelta, pero en las regiones mineras, quien se impuso en las urnas fue Franco Parisi. Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, zonas fuertemente vinculadas a la minería, adquieren relevancia para el ballottage presidencial.

En Arica y Parinacota, Parisi obtuvo 27,46 %. En Tarapacá, alcanzó el 31 %. En Antofagasta, región con la mayor concentración de actividad minera del país, marcó 34,82 %, su cifra más alta en el norte. En Atacama, registró 32,52 %. En Coquimbo, Jara obtuvo 27,46 %, por sobre el 26,71 % de Parisi.

La tendencia coincide con la estrategia comunicacional desplegada por la campaña del Partido de la Gente, que incluyó mensajes digitales dirigidos a trabajadores mineros, operadores, contratistas y proveedores del sector, con énfasis en la situación económica de las regiones del norte, los niveles de empleo asociados a la minería y el interés por atraer a votantes vinculados a faenas de cobre, litio y hierro. Los contenidos se difundieron mediante transmisiones en vivo y mensajes segmentados en redes sociales.

El peso electoral del norte minero se consolida como un factor a considerar en la segunda vuelta. Las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama concentran polos estratégicos de producción, logística y empleo. En la última década, estas zonas han tenido alta participación en debates nacionales relacionados con inversión, actividad extractiva, condiciones laborales y desarrollo territorial.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *