• Iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional a través del FNDR, con aprobación del Consejo Regional, y la ejecución de Corfo.

En el encuentro denominado “Impulsando a las Pymes de Tarapacá”, fueron destacadas las acciones del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) en apoyo a emprendedores e innovadores, quienes desarrollaron proyectos financiados por el Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional, y la ejecución de Corfo  y los Agentes Operadores Intermediarios (AOI) de la corporación estatal.

En la oportunidad la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, realizó un balance de la gestión del CDPR, indicando que “en 2024 se colocaron cifras históricas por casi cinco mil millones de pesos, apoyando a dos mil 553 beneficiarios”.

La autoridad agregó que “para 2025 se proyecta ejecutar el ciento por ciento de los recursos asignados por un total de cerca de tres mil quinientos millones, los que benefician a mil 529 Pymes. De esta cantidad, mil 195 millones son de asignación directa de Corfo al CDPR, y el resto es complementado con recursos FNDR del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional de Tarapacá”.

Durante el encuentro fue presentado el avance de unos los proyectos subsidiados: Se trata del Bien Público “Zonificación, tecnologías y uso de agua desalinizada en el desarrollo de cultivos hidropónicos con nanoburbujas en el sector costero”, cual busca usar agua desalada en viveros agrícolas de Chanavayita y Caramucho. La presentación estuvo a cargo de la directora de la propuesta, Alejandra Escalona.

Asimismo, sobresalió la intervención motivacional de Gonzalo Cifuentes, líder estratégico en ecosistemas de innovación, emprendimiento y transformación digital, quien conectó oportunidades nacionales con visión global. En la ocasión presentó la charla “Innovación y colaboración para escalar pymes”.

Exposición

“Impulsando a las Pymes de Tarapacá” también contó con una exposición en la que participaron diversos proyectos focalizados por el CDPR, entre los que destacaron el Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) “Proveedores de la Minería” a cargo de CEIM; el Bien Público “Cultivos hidropónicos con agua de mar” de Chanavayita; “Pampa Aroma, casitas de abejitas”; Más Blue y su proyecto Opuma; Limoneros de Pica, Gestión Ecológica de Residuos Norte; Baruch; Bien Público “Rescate Ancestral”; Fábrica de Pasta “Il Nono”; y el proyecto Innova Región Ubivet.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *