- Un informe de Claire Joster reveló que los ejecutivos en Chile piden sueldos un 12% mayores a lo ofrecido por las empresas. La minería, manufactura y energía son los sectores con más demanda.
En un contexto de creciente competencia por talento especializado, un estudio de la firma Claire Joster identificó una brecha del 12% entre las pretensiones salariales de ejecutivos y las ofertas reales en Chile durante el primer semestre de 2025. La minería, junto a la industria manufacturera y energética, concentra la mayor demanda de estos perfiles estratégicos, con remuneraciones que en algunos casos superan los $8 millones mensuales.
Durante el periodo enero-junio de 2025, Claire Joster —firma de Executive Search perteneciente a Eurofirms Group— analizó más de 40 procesos de selección de altos cargos en Chile. El resultado fue claro: los candidatos solicitaban en promedio sueldos un 12% más altos que los ofrecidos por las compañías. Esta diferencia se reduce a un 5% tras el proceso de negociación.
“Generalmente las pretensiones de renta responden a factores como la formación académica y trayectoria profesional de cada candidato”, indicó Cristian Urrutia, líder de Claire Joster en Chile. “Sin embargo, es importante remarcar que éstas tienden a ser referenciales dentro de las postulaciones, lo que permite a las compañías negociar según el perfil y sus necesidades específicas”, agregó.
Los sectores con mayor demanda de estos cargos ejecutivos son manufactura e ingeniería (36%), seguidos por energía y minería (21%), consumo masivo (14%), logística y supply chain (10%), y hotelería y turismo (10%). En menor proporción aparecen tecnología (7%) y servicios financieros (2%).
En cuanto a los sueldos promedio, el estudio identificó que el “ticket medio” fue de $2,52 millones mensuales, con rangos que van desde los $2,5 hasta los $8,9 millones. El cargo mejor remunerado fue el de Director de Ingeniería, con $8.125.000, seguido por Gerente de Planta en consumo masivo ($7.400.000), y Gerente Regional ($6.875.000). La minería también figura en el ranking, con sueldos altos para jefes de proyectos e ingenieros geotécnicos.
La contratación de estos perfiles toma, en promedio, 31 días. La Región Metropolitana concentra el 65% de las búsquedas, seguida por Biobío (10%), Antofagasta (8%) y Valparaíso (6%), zonas con fuerte presencia empresarial y variedad de industrias.
En cuanto a los perfiles más buscados, destacan aquellos con más de cinco años de experiencia en el mismo cargo, formación en ingeniería (68%), y dominio avanzado del idioma inglés. “En algunas posiciones dentro de minería o energía, un nivel de inglés avanzado puede aumentar la renta base en más de un millón de pesos mensuales”, precisó Urrutia.
Claire Joster, con más de cinco años en Chile, se especializa en gestión de talento ejecutivo, y forma parte del grupo internacional Eurofirms Group, presente en más de seis países.
