Afirmar que “CONAF quiere cerrar Quiborax”por un “supuesto problema ambiental” y que la situación laboral de sus trabajadores depende de nuestra “voluntad”, refleja una falta de comprensión sobre el funcionamiento de la administración pública y la complejidad de la gestión ambiental, aclaró Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, ante las declaraciones sobre la situación laboral que enfrentan trabajadores de la empresa Quiborax S.A. y en particular ante la afirmación de que la Corporación “quiere cerrar” dicha empresa en Arica y Parinacota.

Antezana explicó que CONAF está reconocida como un organismo de la administración del Estado con competencia ambiental “por tanto, las evaluaciones y observaciones que realizamos en el marco de procesos ambientales deben entenderse como informes técnicos fundados, no como manifestaciones de voluntad institucional”.

La autoridad regional indicó que “atribuir a la CONAF la facultad de cerrar una empresa, revela un desconocimiento absoluto del marco normativo ambiental chileno, y de las decisiones que afectan la continuidad de proyectos productivos, que se encuentran reguladas por procedimientos establecidos en la Ley y son fiscalizadas por los organismos competentes, conforme a la institucionalidad ambiental vigente”.

Por ello, el director regional precisó que lo sucedido en este caso es el resultado de un proceso judicial formal que se inició en julio de 2024, cuando el Consejo de Defensa del Estado, en representación del Estado de Chile, presentó una demanda de reparación por daño ambiental contra Quiborax S.A.

Antezana lamentó que las declaraciones realizadas contra CONAF busquen enlodar su trabajo técnico, en el marco de las facultades que la ley le confiere, respaldado por la capacidad profesional de sus trabajadoras y trabajadores de todo el país.

Por ello realizó un llamado a la responsabilidad política cuando se discuten temas de relevancia ambiental e  institucional para que el debate público se desarrolle con responsabilidad y conocimiento, especialmente cuando se trata de temas ambientales e institucionales que son de interés para toda la ciudadanía.

NIDOS DE FLAMENCOS EN EL SALAR DE SURIRE

AMBIENTE NATURAL DE LOS FLAMENCOS

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *