Con un recorrido en tren desde la Estación Chinchorro de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) hasta el patio ferroviario de la estatal al interior del Puerto de Arica, el evento Nodo Logístico Arica 2025 marcó el inicio de la primera de tres jornadas que reunirán a diversos actores internacionales para impulsar el comercio exterior internacional a través de la Región de Arica y Parinacota.

La actividad continuó con una presentación del Puerto de Arica para exponer sobre su importancia en la dinámica de la cadena logística internacional, acercando otros países al Pacífico y ofrecer una salida eficiente hacia importantes mercados situados en el exterior.

La jornada concluyó con un networking donde los invitados pudieron dialogar y establecer conexiones de cara a las acciones que se podrán desarrollar para impulsar a la Región de Arica y Parinacota como un eje estructural del comercio exterior entre Chile, Brasil, Bolivia y Perú, dando respuesta a los intereses de los territorios involucrados en fortalecer su presencia en el mapa económico global. 

Jorge Cáceres, gerente general de la Empresa Portuaria Arica, indicó “estamos expectantes del inicio de este Nodo Bioceánico Central, sobre el cual todos tenemos muchas aspiraciones”. Agregó que son gestiones que se han hecho entre Brasil, Bolivia y Arica para conversar sobre las posibilidades de desarrollo de este corredor que está en pleno funcionamiento ya que Arica moviliza principalmente carga internacional de Perú y Bolivia, y ahora queremos incorporar a Brasil.

“Creemos que las posibilidades logísticas por disminución de costos por esta ruta van a significar una ventaja importante respecto a otras y la atracción de carga es desarrollo para todos los pueblos que están en este corredor”, aseguró Cáceres.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *