• Collahuasi recibió el premio “José Tomás Urmeneta 2025” por su aporte a la formación técnica en Tarapacá a través de su Programa de Empleabilidad.

Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue galardonada con el premio “José Tomás Urmeneta 2025”, una de las distinciones más importantes del sector minero nacional. El reconocimiento destaca el impacto de su Programa de Empleabilidad, que ha fortalecido la educación técnica en la Región de Tarapacá y formado capital humano calificado para la minería y la industria.

El Programa de Empleabilidad de Collahuasi se ejecuta a través de su Fundación, en la línea “Impulso Educativo”, consolidando una coadministración con dos establecimientos técnico-profesionales: el Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y el Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica. Esta iniciativa ha permitido fortalecer la educación técnica regional, en alianza con organismos públicos y empresas colaboradoras, enfocándose en la formación de capital humano local.

Uno de los resultados más significativos es que el 95% de los actuales operadores de camiones CAEX de faena Collahuasi proviene de este programa, equivalente a 435 trabajadores que han transformado sus trayectorias laborales y familiares. Además, desde 2009, 1.233 jóvenes han participado en el Programa Aprendices, de los cuales 374 trabajan hoy en la compañía, consolidando un modelo de formación dual con efectos sostenibles en las comunidades.

Paula Ubilla, gerenta de Tecnología de la Información de Collahuasi, recibió el galardón en representación de la compañía. “Recibir esta distinción nos llena de orgullo, puesto que refleja el compromiso de Collahuasi con la educación, innovación y la creación de oportunidades que cambian vidas. Este reconocimiento reafirma nuestra convicción de que el futuro de la minería se construye potenciando el talento local y acompañando el desarrollo de Tarapacá, desde la formación técnica y la empleabilidad”, destacó.

El programa incluye proyectos de innovación educativa, becas, mentorías y pasantías en terreno, aportando a la inserción laboral y la movilidad social de jóvenes de Tarapacá, y reafirmando el liderazgo de Collahuasi en el desarrollo de una minería inclusiva, sostenible y vinculada al territorio.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *