- El derrumbe ocurrido el 31 de julio en el sector Andesita de la División El Teniente dejó seis trabajadores fallecidos. La estatal suspendió todas las operaciones subterráneas y encargó una investigación técnica con expertos globales.
Un supuesto sismo de magnitud 4,2, registrado a más de 900 metros de profundidad en el Nivel Teniente 7, sería la causa del colapso de una galería en construcción, correspondiente al proyecto Andesita. La emergencia derivó en la muerte de un trabajador contratista de Salfa Montajes y otros cinco operarios de la empresa Gardilcic, quienes quedaron atrapados tras el derrumbe.
Como respuesta inmediata, la cuprífera estatal paralizó las faenas subterráneas por instrucción del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y activó un plan de contingencia que contempla la revisión completa de sus procesos de seguridad interna. A la fecha, cerca de 4.250 trabajadores fueron reasignados a labores de inspección, mantención o entrenamiento en áreas no comprometidas.
“Este tipo de eventos no son predecibles. Se trata de un estallido de roca similar a un sismo tectónico. No se puede anticipar, y en minería subterránea, a veces ocurren”, explicó el académico Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la Universidad Católica, en entrevista con El País.
En paralelo, Codelco anunció una auditoría internacional para determinar con precisión las causas del siniestro. También se constituyó una comisión técnica interna para reforzar estándares operativos. Por su parte, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación por eventual cuasidelito de homicidio.
Mientras la mina permanece cerrada en su operación subterránea, Codelco ha implementado un plan de asistencia integral a las familias afectadas, que contempla apoyo psicológico, social y acompañamiento legal. La estatal también confirmó que, pese a la tragedia, mantendrá sus compromisos de producción anuales gracias a zonas de extracción que no fueron afectadas.
El impacto de este accidente —el más grave registrado en una división de Codelco en los últimos años— reabre el debate sobre las condiciones de seguridad minera en Chile. Diversas organizaciones gremiales y políticas han solicitado reforzar las fiscalizaciones y actualizar los protocolos en faenas de alta profundidad.
