• El titular del proyecto NX denunció que la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta rechazó su iniciativa pese al respaldo técnico de la DGA, acusando ilegalidades, intervenciones extemporáneas de Sernageomin y una evaluación “incomprensiblemente sesgada”.

La empresa a cargo del proyecto NX denunció una serie de ilegalidades tras el rechazo de su iniciativa para producción de potasio para la agricultura, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta, pese a que aseguran cuentan con el respaldo técnico de la Dirección General de Aguas. Desde la compañía acusan intervenciones fuera de norma por parte del Sernageomin y anunciaron que agotarán todas las instancias legales para revertir lo que consideran un grave atentado a la certeza jurídica y al desarrollo responsable de una industria estratégica para Chile.

Lamentamos la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta que rechazó el proyecto pese a haber cumplido con todas las exigencias de la autoridad ambiental. La decisión del COEVA incumple un fallo judicial, lo que pone en grave entredicho el estado de derecho. Es de extrema gravedad”, afirmó Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos del proyecto.

Desde la compañía califican la evaluación como “sesgada” y apuntan directamente al director regional del Sernageomin, Yerko Díaz Cabezas, a quien acusan de formular observaciones fuera de plazo y fuera de su competencia técnica, distorsionando así el proceso. “Estamos profundamente decepcionados. Esta votación no respetó lo dictado por el Tribunal Ambiental… agotaremos todos los recursos disponibles”, indicó Valdebenito.

Según la empresa, Sernageomin intervino de forma extemporánea y arbitraria, exigiendo requisitos no contemplados en la normativa, e incluso contradiciendo un permiso otorgado por la misma entidad en 2017, el cual estaba condicionado precisamente a la validación del modelo hidrogeológico que fue aprobado. “Estas intervenciones injustificadas influyeron en el rechazo de este proyecto, que no solo representa un acto de injusticia técnica, sino también un paso atrás para el desarrollo responsable del país en una industria estratégica como la del potasio”, señalaron.

NX sostiene que el proyecto cumplía con todos los requisitos establecidos y contaba con el respaldo explícito de la DGA. “Hemos trabajado por más de 16 años con seriedad, rigurosidad y respeto por el ecosistema, y este resultado es una señal preocupante para la certeza regulatoria en Chile”, añadió el ejecutivo. La empresa subraya que el rechazo debilita la confianza en el sistema de evaluación ambiental cuando se omite el criterio de los organismos competentes.

La iniciativa proyectaba una inversión actualizada superior a US$200 millones, con la creación de 275 empleos directos y más de 1.000 indirectos, además de 500 puestos adicionales en la Región de Tarapacá, vinculados a la producción de nitrato de potasio. Este compuesto, derivado del cloruro de potasio, es esencial para la agricultura y sectores industriales, y representa una oportunidad para Chile de fortalecer una industria clave con criterios de sustentabilidad.

ANTECEDENTES

Desde sus inicios, el proyecto NX ha enfrentado un largo y complejo camino regulatorio. En 2012, su primer Estudio de Impacto Ambiental fue rechazado por estar emplazado en el Área de Desarrollo Indígena “Atacama La Grande”. Una versión reformulada volvió a ser rechazada en 2017. Posteriormente, en 2018, la empresa presentó un nuevo recurso administrativo, pero la negativa se mantuvo hasta 2021, cuando el Comité de Ministros confirmó el rechazo. Esta decisión derivó en una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que ordenó anular la RCA de 2017 y retrotraer el procedimiento, lo que finalmente culminó en el rechazo notificado este 2025.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *