• Codelco informó al Senado que las pérdidas por el accidente en El Teniente ascienden hasta US$300 millones y comprometió cambios para reforzar la seguridad en faenas.

Las pérdidas de producción derivadas de la paralización en El Teniente tras el accidente del 31 de julio ascienden a entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino, equivalentes a aproximadamente US$300 millones, confirmó el presidente del directorio, Máximo Pacheco, ante la Comisión de Minería y Energía del Senado.

La sesión de este martes reunió a los principales ejecutivos de la estatal —entre ellos Rubén Alvarado, presidente ejecutivo; Marisol Finch, vicepresidenta (s) de Gestión de Personas; Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones, y Macarena Vargas, vicepresidenta Legal— para informar sobre el estado de las operaciones y el plan de respuesta.

Pacheco explicó que la empresa ha concentrado sus recursos en cinco ejes: rescate, asistencia a familias y trabajadores, normalización operacional, retorno seguro y gradual, e investigaciones en curso. En apoyo a las familias de los seis mineros fallecidos, se implementa un acompañamiento integral que incluye contención psicológica, atención médica, gestiones laborales y de seguros, así como cobertura de necesidades específicas.

Desde la noche del 10 de agosto, Codelco ha iniciado el restablecimiento progresivo de la operación subterránea, con autorizaciones de Sernageomin y la Dirección del Trabajo. “Lo estamos haciendo en forma segura, en estrecha colaboración con las empresas contratistas y las organizaciones de trabajadores”, afirmó Pacheco, subrayando que recuperar la normalidad es positivo para la división, la empresa y el país.

En cuanto a las indagatorias, Rubén Alvarado señaló que “hemos colaborado absolutamente con todas las diligencias de Fiscalía y PDI, respondiendo en tiempo y forma a cada requerimiento”.

Representantes sindicales participaron en la sesión, expresando respaldo a las investigaciones y compromiso con reforzar la seguridad. “No queremos dejar pasar esto… si eso significa cambios profundos, tendrán que haber cambios profundos”, enfatizó Amador Pantoja, presidente del Sindicato Unificado de Sewell-Mina de El Teniente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *