- Cochilco elevó su proyección del precio del cobre a US$4,55 la libra para 2026, impulsada por un mercado tensionado y menor disponibilidad de chatarra.
La ministra de Minería, Aurora Williams, junto a la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el nuevo Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que ajustó al alza el precio proyectado del metal para 2026. La actualización se sustenta en un escenario global más estrecho entre oferta y demanda, sumado a una menor disponibilidad de chatarra y una recuperación parcial de operaciones afectadas durante el año.
Durante la presentación, la ministra Aurora Williams anunció que Cochilco elevó su estimación de precio promedio del cobre a US$4,55 la libra para 2026, superando la previsión anterior que lo situaba en US$4,3. Para 2025, el organismo también anticipa un valor más alto: US$4,45 la libra, reflejo de las condiciones actuales del mercado y del comportamiento de la oferta internacional.
Williams destacó que este ajuste al alza implica un impacto positivo en toda la cadena productiva del país, especialmente en los pequeños productores que, tras la reactivación del fondo de sustentación, pueden acceder al precio completo del metal en un momento favorable del ciclo.
En paralelo, Claudia Rodríguez explicó que el mercado mundial enfrentará un déficit de 165 mil toneladas en 2026, ya que la oferta crecerá apenas un 1,4%, mientras que la demanda aumentará cerca de un 2,1%. La menor disponibilidad de chatarra profundiza esta condición, configurando un escenario estructuralmente más tensionado que en ciclos previos.
El informe proyecta que la producción mundial de cobre mina alcanzará las 22,9 millones de toneladas en 2025, con un incremento a 23,8 millones en 2026. Este avance se explica principalmente por la normalización gradual de operaciones que enfrentaron incidentes relevantes —como Grasberg, Kamoa-Kakula y El Teniente— y por la consolidación de nuevos proyectos en la República Democrática del Congo y China.
En términos de consumo, la demanda de cobre refinado crecerá desde 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026, impulsada mayoritariamente por China, seguida por India y el sudeste asiático. Estados Unidos exhibirá un avance más moderado, condicionado por aranceles y condiciones financieras, mientras que Europa mostrará crecimiento asociado a proyectos de descarbonización y refuerzo de infraestructura eléctrica.
En el caso de Chile, Cochilco prevé para 2025 una producción similar a la de 2024, en torno a 5,5 millones de toneladas, debido a menores volúmenes en Collahuasi, en operaciones de Anglo American Sur y a la incidencia de eventos operacionales en faenas estratégicas como El Teniente. Para 2026, la producción nacional aumentaría a 5,6 millones de toneladas, equivalente a un crecimiento de 2,5%, impulsado por la recuperación parcial de operaciones afectadas durante el año.
