• La Compañía Minera Cerro Colorado, controlada por BHP, ha obtenido la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para realizar 201 sondajes y 81 calicatas en la Región de Tarapacá. Con una inversión de US$60 millones, el proyecto busca recabar información geológica, hidrogeológica y geotécnica para evaluar la reactivación de la mina Cerro Colorado.

Tras un rechazo inicial en 2024, BHP reformuló su proyecto de sondajes en Cerro Colorado, logrando la admisión a trámite por parte del SEA. La iniciativa contempla una inversión de US$60 millones destinada a ejecutar 201 sondajes y 81 calicatas en las comunas de Pozo Almonte, Huara y Alto Hospicio. El objetivo es obtener datos clave para evaluar la posible reactivación de la mina, actualmente en proceso de cierre temporal desde noviembre de 2023.

La Compañía Minera Cerro Colorado, propiedad de BHP, presentó una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ejecutar un proyecto de sondajes en el yacimiento Cerro Colorado, ubicado en la Región de Tarapacá. Esta iniciativa, que contempla una inversión de US$60 millones, busca obtener información geológica, hidrogeológica y geotécnica clave para evaluar una posible reapertura de la faena hacia finales de esta década.

El proyecto contempla la ejecución de 201 sondajes, de los cuales 197 corresponden a terrestres y 4 a marinos. Estos sondajes serán ejecutados en un total de 182 plataformas terrestres y 4 plataformas flotantes. Dichas plataformas se localizarán en tres sectores que conforman el área del proyecto: Sector Precordillera, Sector Pampa y Sector Costa.

Los sondajes contemplados en la iniciativa se dividen en las siguientes categorías: 97 sondajes mineros destinados a reducir la incertidumbre geológica del cuerpo mineralizado y establecer las bases para el desarrollo de futuros planes mineros; 27 sondajes hidrogeológicos enfocados en recolectar información sobre los niveles y la calidad de los recursos hídricos subterráneos; 73 sondajes geotécnicos terrestres para analizar las propiedades físicas y mecánicas del suelo; y 4 sondajes geotécnicos marinos orientados a analizar propiedades físicas y mecánicas del suelo marino.

Además, el proyecto considera la ejecución de 81 calicatas, destinadas a describir la caracterización de las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Se habilitarán un total de 70 áreas de trabajo para la ejecución de calicatas, de las cuales 60 se habilitarán en el Sector de Precordillera, 8 en el Sector Pampa y 2 en el Sector Costa. Algunas de las calicatas serán ejecutadas en áreas de trabajo comunes, es decir, con otra calicata o con un sondaje.

Esta nueva propuesta surge luego de que en junio de 2024 el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no admitiera a tramitación la iniciativa anterior, que contemplaba la ejecución de 370 sondajes. El rechazo se debió a que el proyecto no correspondía a uno nuevo, sino a una modificación, y a la falta de claridad en el nombre del proyecto y la no especificidad del tipo de sondajes.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *