Atacama: Expositores internacionales serán parte del Seminario Atacama Circular Solar Energy 2025 

Entre 7 y 8 de mayo, en el Hotel Antay de Copiapó, se realizará el seminario internacional “Atacama Solar Energy 2025”, organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular, con la colaboración de la Universidad de Atacama y el Programa Territorial Integrado de Energía de Atacama.

La iniciativa es apoyada por Corfo región de Atacama y busca potenciar a la zona como líder en generación de energías limpias y promover el modelo de economía circular en el manejo de residuos.

El proyecto busca posicionar a la región como líder nacional en la generación de energía solar, marcando un paso decisivo hacia la descarbonización e invitando a todos los actores a pensar en una industria que apunte al cero residuo: paralelo a ello, impulsar el desarrollo del emprendimiento dinámico vinculado a la adopción del modelo de economía circular, reutilizando los módulos de paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento energéticos.

La iniciativa además fomentará la innovación en el sector, buscando transformar la manera en que se gestionan los residuos, convirtiéndolos en oportunidades de desarrollo.

Alejandro Carrión, Director Ejecutivo (i) de CircularTec, explicó que “la actividad contará con speakers nacionales e internacionales de alto nivel, lo que permitirá el intercambio de conocimientos, la generación de redes de colaboración y la promoción de espacios para la creación de nuevos negocios. Lo que buscamos es fomentar el desarrollo de emprendimientos vinculados al segundo uso de paneles fotovoltaicos y almacenamiento energético para la región, en base al modelo de economía circular”.

El evento contará con la participación de destacados speakers internacionales, entre ellos, la arquitecta Ximena Cantú de México, experta en sostenibilidad y bioclimática, quien abordará las Oportunidades de Reciclaje de componentes y gestión de residuos; asimismo, el Dr. Felipe Blanco originario de Colombia y quien llega desde Países Bajos, profundizará en el tema “Oportunidades y desafíos en el diseño de sistemas de energía solar acoplados con almacenamiento: perspectivas desde el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)”.

Serán parte de este evento, además, el académico y doctor en Ingeniería de Sistemas Energéticos por la Universidad Nacional de Colombia, Felipe Valencia, postdoctorado en energías renovables y aplicaciones solares. El seminario abrirá con la presentación del doctor alemán, Matthias Burwinkel, ingeniero Industrial, con especialización en Tecnología de Producción y Gestión de Proyectos de la Universidad de Bremen.

El seminario incluirá diversos espacios de networking y otras actividades destinadas a generar conversaciones multiactor y a identificar un portafolio de oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. Otro punto relevante de la actividad, es que incluirá a la academia, profesionales de la Universidad de Atacama y estudiantes serán parte de este seminario.

Inscripciones en el link adjunto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQq28q8YBWIaFgsFjUsWM30NDVuPE80zadoVnT__DKIyNNRQ/viewform?usp=preview

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQq28q8YBWIaFgsFjUsWM30NDVuPE80zadoVnT__DKIyNNRQ/viewform?usp=preview

Sobre Redacción

Te recomendamos

Programa +Mujeres: Sexta generación de funcionarias públicas se gradúa en liderazgo 

Un total de 597 mujeres del sector público forman parte de esta red (496 guiadas …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH

Verificado por MonsterInsights