• El sindicato de Antucoya cerró un contrato colectivo con bono de $20 millones, préstamo de $3 millones y alza salarial. Evitan huelga y aseguran faena hasta 2028.

A pocas horas de iniciarse una paralización, Minera Antucoya y su sindicato cerraron un acuerdo que zanjó la negociación colectiva y aseguró la continuidad operacional en la Región de Antofagasta. El entendimiento contempla un Bono de Término de Negociación de $20 millones líquidos, un préstamo de $3 millones y un incremento real de 3,3 % en los sueldos base, dentro de un instrumento colectivo con vigencia de 34 meses, que se extenderá hasta julio de 2028. La propuesta fue ratificada por amplia mayoría en asamblea, tras un proceso que contó con la mediación de la Dirección del Trabajo.

El preacuerdo fue presentado el miércoles 15 de octubre en una asamblea virtual con las bases del Sindicato Antucoya, instancia en la que fue aprobado. Entre los logros destacan un incremento total del instrumento colectivo superior al 10 %, ajustes en bonos fijos y variables, y mejoras en beneficios sociales, reconocimiento y condiciones laborales.

Este nuevo proceso de negociación colectiva se suma al acuerdo alcanzado hace una semana por el sindicato de Los Pelambres, posicionando los bonos entregados por el grupo Antofagasta Minerals —controlado por la familia Luksic— entre los más altos y relevantes de la industria minera nacional. Para Antofagasta Minerals PLC, el resultado garantiza la continuidad operacional de una de sus faenas más estratégicas en el norte del país.

Datos Clave

  • Bono de término: $20 millones líquidos
  • Préstamo: $3 millones líquidos
  • Alza real en sueldos base: 3,3 %
  • Incremento total del instrumento colectivo: >10 %
  • Vigencia del contrato: 34 meses (hasta julio de 2028)

Minera Antucoya, ubicada en la Región de Antofagasta, produce cátodos de cobre y forma parte del portafolio de Antofagasta Minerals junto con Centinela, Zaldívar y Los Pelambres. Aunque la compañía no publica cifras diarias de producción, se estima que en 2024 alcanzó 80.400 toneladas de cobre, equivalentes a unas 220 toneladas diarias. Con un precio promedio de US$ 4,35 por libra —alrededor de US$ 9.590 por tonelada, según Cochilco—, cada día de paralización habría significado pérdidas brutas cercanas a US$ 2,1 millones, cifra que podría superar los US$ 2,3 millones considerando el precio spot actual de la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El acuerdo colectivo beneficia a cerca de 700 socios sindicalizados, consolidándose como uno de los pactos laborales más relevantes del año en la gran minería del norte.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *