- El relave Clavelina en Andacollo fue encapsulado con tecnosuelo y reforestado, convirtiéndose en un hito ambiental y comunitario inédito en Chile.
Andacollo marcó un precedente en sostenibilidad minera al inaugurar el primer tranque de relave encapsulado y reforestado del país, gracias a una alianza público-privada que transformó un sitio contaminado en un nuevo espacio verde comunitario. El proyecto aplicó tecnología de tecnosuelo y reforestación nativa, integrando a estudiantes, autoridades y vecinos, y alineándose con las políticas climáticas nacionales y la economía circular.
Con la participación de autoridades, estudiantes, organizaciones sociales y vecinos, se inauguró oficialmente el relave urbano Clavelina 1 y 2 como el primer tranque encapsulado y reforestado con tecnosuelo en Chile, en la comuna minera de Andacollo. La obra fue ejecutada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y la Universidad de Chile, bajo el proyecto FIC-R financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo.
El espacio —de 6.250 m²— fue cubierto con 3.500 toneladas de tecnosuelo elaborado a partir de residuos industriales y diseñado para mitigar la contaminación. Luego se reforestó con 1.000 árboles nativos, se implementó riego tecnificado y se construyó una pasarela con terraza de observación para uso comunitario. La iniciativa se propone como modelo para replicar en otros pasivos ambientales del país.
“Coquimbo es una región minera, y eso implica un compromiso con el desarrollo económico, pero también con la sostenibilidad y el medio ambiente“, señaló Cristóbal Juliá, gobernador regional y presidente de la CRDP. “Esta es una de las soluciones que se pueden implementar para lograr que el entorno minero conviva armónicamente con la comunidad”, agregó.
Desde el municipio, el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, valoró la intervención como una respuesta concreta al historial ambiental de la comuna. “Desde 2009 estamos declarados zona saturada por PM10, por lo que este tipo de proyectos son fundamentales para mejorar nuestro entorno. Esperamos que se puedan replicar en otros sectores donde aún persisten pasivos”, expresó.
El ministro (s) de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó el componente simbólico y social de la obra. “Un relave que por décadas contaminó la ciudad ahora se convierte en parque. Niños y niñas están plantando árboles donde antes había polvo y metales pesados“, indicó. “Esperamos replicar esta experiencia en todo el país”, agregó.
Desde el sector privado, la gerenta general de Teck Carmen de Andacollo, Angélica Cabrera Mix, destacó que “nos enorgullece ser parte de este proyecto que transforma un pasivo ambiental en un nuevo pulmón verde para la comuna. Como Teck, contribuimos con nuestro conocimiento técnico, recursos materiales y trabajo conjunto con empresas locales”.
El proyecto se enmarca en la Ley Marco de Cambio Climático, el Plan Nacional de Relaves y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, fomenta la economía circular, al reutilizar residuos para la fabricación del tecnosuelo, y abre posibilidades de turismo sustentable y educación ambiental.
La jornada culminó con la plantación simbólica de 250 árboles, la entrega de reconocimientos a escuelas locales y una ceremonia que selló el compromiso del mundo público, privado y social con el futuro sustentable de Andacollo.
