Con una inversión que marca un hito en la transición energética de Chile, Zelestra concretó el cierre financiero del proyecto Aurora por US$ 282 millones, respaldado íntegramente por fondos verdes. La iniciativa se desarrollará en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, y contempla la instalación de una planta solar fotovoltaica de 220 MWdc, junto a un sistema de almacenamiento de energía de 1 GWh, uno de los más grandes de América Latina.

El paquete financiero fue estructurado por Natixis CIB y BNP Paribas, ambos actuando como Mandated Lead Arrangers, en tanto Banco BCI apoyará con la línea de IVA. La magnitud del proyecto y el respaldo financiero obtenido posicionan a Aurora como un referente en soluciones energéticas multitecnológicas. Según la compañía, una vez en operación, Aurora generará 600 GWh al año, energía suficiente para abastecer a unos 200 mil hogares chilenos.

La iniciativa también considera un contrato de suministro (PPA) con la empresa Abastible, que permitirá entregar energía solar durante la noche gracias a la tecnología de almacenamiento de baterías. Esto representa un avance concreto en los esfuerzos del país por garantizar un sistema eléctrico descarbonizado y resiliente. “Este financiamiento marca un hito para Zelestra, pues demuestra la confianza del mercado en nuestra propuesta de valor”, afirmó José Luis García, CEO de Zelestra en América Latina.

El diseño y construcción del proyecto estará a cargo del equipo de EPC interno de la compañía, lo que reafirma su apuesta por el desarrollo de soluciones integradas. Además, se incorporará tecnología de Sungrow PowerTitan 2.0, sistema considerado de última generación en eficiencia y respaldo energético. Según la planificación, el sistema BESS comenzará a entregarse durante el cuarto trimestre de 2025.

Con este nuevo paso, Zelestra refuerza su presencia en el norte del país y contribuye a que regiones como Tarapacá se consoliden como polos estratégicos en el mapa energético nacional. Aurora no solo representa una inversión significativa, sino también una apuesta concreta por un modelo energético limpio, flexible y al servicio de las necesidades del país.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *