- Las mineras de tierras raras en EE. UU. registraron caídas de hasta 10% luego de que Washington y Beijing acordaran una tregua comercial que detiene aranceles y restricciones a exportaciones, aliviando tensiones que habían impulsado al sector durante 2025.
Las acciones de empresas estadounidenses dedicadas a la producción de tierras raras registraron un fuerte retroceso este lunes, luego de que Estados Unidos y China alcanzaran un marco de acuerdo que detiene temporalmente los aranceles planificados y los controles de exportación sobre minerales críticos.
El anuncio de la tregua comercial entre ambas potencias marca un alto en uno de los frentes más sensibles de la disputa tecnológica y minera global. Los inversores, que habían apostado por un escenario de prolongado enfrentamiento, reaccionaron con ventas ante la reducción del riesgo de suministro.
Entre las compañías más afectadas estuvieron Critical Metals, que cayó 10%; Ramaco Resources, con una baja del 6%; y NioCorp Developments, que retrocedió 8%. También MP Materials, Trilogy Metals y USA Rare Earth registraron caídas entre 4,7% y 8,3%.
China mantiene el dominio del mercado mundial, procesando más del 90 % de las tierras raras y los imanes permanentes que sustentan industrias estratégicas como la electromovilidad, defensa y manufactura avanzada. En contraste, Estados Unidos cuenta con una sola mina en operación y depende en gran medida del refinado asiático.
Pese a las iniciativas de Washington para consolidar una cadena de suministro nacional —incluyendo acuerdos con MP Materials, Critical Metals, Lithium Americas y USA Rare Earth—, el desarrollo de una infraestructura de procesamiento competitiva con la de Beijing podría demorar varios años.
Los avances previos habían impulsado una ola de optimismo bursátil: las acciones de MP Materials se habían cuadruplicado en el año y las de USA Rare Earth duplicado su valor. Sin embargo, la tregua comercial desinfla las expectativas de un enfrentamiento prolongado.
El presidente estadounidense Donald Trump había propuesto aranceles de hasta 100 % a las importaciones chinas, programados para el 1 de noviembre. Con el nuevo marco de entendimiento, se espera que el borrador del acuerdo sea revisado junto al presidente Xi Jinping durante la próxima cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur.

