- Verde y resiliente: vecinos del norte de Iquique y Alto Hospicio se capacitan en xerojardinería para transformar sus entornos urbanos
Más de 200 personas han sido parte de los talleres del proyecto Xerojardinería Tarapacá, que busca enfrentar el cambio climático con vegetación nativa de bajo consumo hídrico.
Vecinas, vecinos y organizaciones comunitarias de sectores como Chipana, El Mirador, Villa Frei, José Miguel Carrera y Santa Rosa participaron activamente en los talleres de formación ambiental realizados en sus propios barrios, con el fin de aprender técnicas de diseño, mantención y cuidado de espacios públicos mediante la xerojardinería. Estas capacitaciones se suman a los trabajos de transformación paisajística realizados en puntos clave como la Plaza El Mirador y el bandejón de Chipana con Avenida Arturo Prat.
“Para nosotros como universidad pública este tipo de intervenciones son fundamentales. No solo capacitan a la comunidad, también transforman el paisaje y promueven un cambio cultural hacia la sostenibilidad”, explicó el director del proyecto, José Delatorre.
La iniciativa es parte de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá y ejecutado por profesionales de la UNAP. Su objetivo es enfrentar la escasez hídrica mediante la promoción de especies vegetales nativas adaptadas a climas desérticos, mejorando la calidad de vida en las ciudades.