- El cobre superó los US$10.400 por tonelada luego de que Freeport-McMoRan declarara fuerza mayor en Grasberg. Accidente dejó dos fallecidos y cinco trabajadores desaparecidos.
El mercado del cobre registró un fuerte repunte el miércoles después de que Freeport-McMoRan declarara fuerza mayor en los suministros contratados desde su mina Grasberg Block Cave, en Indonesia. La decisión llega tras el accidente del 8 de septiembre que dejó dos trabajadores fallecidos y otros cinco desaparecidos, lo que obligó a detener la producción en una de las operaciones más relevantes a nivel mundial.
En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre para entrega a tres meses avanzó hasta los US$10.172 por tonelada, su nivel más alto en más de 15 meses, mientras que en la CME de Nueva York los futuros superaron los US$10.496 por tonelada (US$4,77 la libra), con un alza de 2,74% en la jornada.
El anuncio provocó una caída de hasta 10,4% en las acciones de Freeport en Wall Street, al tiempo que compañías rivales como Glencore (+3%), Teck Resources (+5%) y Antofagasta (+7,4%) anotaron incrementos bursátiles.
Según BMO Capital Markets, la noticia estaba en línea con las proyecciones de un segundo semestre más débil en 2025, pero advirtió que el recorte preliminar del 35% en la perspectiva de producción para 2026 constituye un negativo adicional. Se prevé que Grasberg recién vuelva a niveles previos al accidente hacia 2027.
La mina Grasberg Block Cave representa el 50% de las reservas probadas y probables de PT Freeport Indonesia y aproximadamente el 70% de la producción de cobre y oro proyectada hasta 2029. El incidente ocurrió en el bloque “PB1C”, donde una avalancha de 800.000 toneladas de material húmedo ingresó repentinamente, afectando varias galerías e infraestructura crítica para otros sectores del yacimiento.
Freeport también actualizó sus proyecciones para el tercer trimestre, anticipando ventas consolidadas de cobre un 4% menores respecto del oro y un 6% por debajo de lo estimado en julio.
En paralelo, Hudbay Minerals informó la suspensión temporal de operaciones en un molino de su mina Constancia en Perú debido a protestas políticas, sumando presión a la oferta global de cobre.
El caso de Grasberg vuelve a poner en evidencia la fragilidad de la cadena de suministro mundial del metal rojo, clave para la transición energética, al mismo tiempo que abre un escenario de precios más altos que puede beneficiar a países productores como Chile.
